La OTAN cree que a España no le basta el 2,1% y tendrá que llegar al 3,5% del PIB para cumplir con los objetivos militares
Aunque la cifra es inferior al 5%, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que haya concedido una cláusula de exclusión a España.

Ni el 5% que propone Donald Trump ni el 2,1% que asegura el Gobierno. Según el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, España tendrá que gastar al menos el 3,5% de su PIB en Defensa si quiere cumplir los objetivos militares que ha pactado la Alianza Atlántica. "España cree que puede alcanzarlos con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5% para conseguirlo", ha señalado Rutte esta tarde en rueda de prensa.
Aunque la cifra sea inferior al 5%, el secretario general de la OTAN ha negado que se le haya concedido ninguna cláusula de exclusión a España para que sea el único país que no esté obligado a llegar a esa cifra. "En la OTAN no hay cláusulas de exclusión, no entiende de pactos o acuerdos paralelos", ha comentado también Rutte.
Así, ha señalado que los países informarán sobre la evolución de su gasto y de si completan los objetivos de capacidades. "Ya veremos. En cualquier caso, habrá una revisión en 2029", ha señalado, recordando que la OTAN evaluará la situación.
La OTAN cerró este domingo un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, dando flexibilidad a España para marcar su propia senda de gasto, en un pacto que llega días antes de la cumbre de líderes de la OTAN.
Los cálculos de Rutte, no obstante, contradicen las cifras que ha ofrecido el Gobierno. Este domingo, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, aseguró que España necesitaría "ni más ni menos" que el 2,1% "para mantener todo el personal y equipamiento solicitado por la Alianza". Sánchez consideró "desproporcionado, innecesario e incompatible con nuestro Estado de Bienestar" destinar el 5% del PIB en Defensa.
El Gobierno insiste en que no se invertirá más del 2,1%
Sin embargo, el Gobierno continúa insistiendo que el acuerdo alcanzado entre España y la Alianza da garantías de que no será necesario destinar el 5% y ratifica lo comunicado el domingo por Sánchez, que afirmó que solo se invertirá el 2,1%.
Al preguntar sobre si este acuerdo tiene el beneplácito de Estados Unidos, el aliado que más ha aportado históricamente a la OTAN, las fuentes del Gobierno consultadas por Europa Press recalcan que España ha alcanzado un acuerdo con Rutte, que es la máxima autoridad de la OTAN y es, apuntan, con quien deben discutir este asunto. Insisten además en que ha negociado de buena fe, siguiendo el procedimiento y respetando los tiempos previstos con conversaciones muy intensas en los últimos días.
En la misma línea insisten en que el pacto aporta seguridad jurídica a España e incluso señalan que está protegido por "una triple llave". La primera es la enmienda que se ha redactado con una "ambigüedad constructiva" que permite a España interpretar que no está obligado a ese nivel de gasto.
La segunda clave es que Rutte confirma esa interpretación, señalando que el compromiso de España es alcanzar los objetivos que marca la OTAN con independencia de un determinado gasto relativo al PIB. Por último Sánchez volvió a dirigirse al secretario general para reafirmar que solo en ese entendimiento España suscribirá el acuerdo que firmen los Aliados al final de la cumbre de La Haya.