Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Nuevo portazo a Feijóo: Junts le pide que vaya a Waterloo y Podemos ni se sentará a hablar

Nuevo portazo a Feijóo: Junts le pide que vaya a Waterloo y Podemos ni se sentará a hablar  

La ronda de consultas para sondear a los socios de Sánchez encalla en sus primeras horas. Tellado dice que no viajará fuera de España para conversar con Puigdemont.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel TelladoEFE

La ronda de consultas que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha encargado este martes a su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, para sondear a los partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez encalla a las primeras de cambio. Podemos ha dicho que no se reunirán con un "partido podrido", el PNV dice que se trata de una "estrategia de marketing" y Junts les invita a reunirse con Puigdemont en Waterloo, algo a lo que el PP no ha accedido.

En un nuevo intento para forzar una moción de censura después de la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, los socios del gobierno de coalición no se muestran dispuestos a hablar con el PP o ponen condiciones inasumibles para la formación popular.

"Podemos no tiene nada que hablar con el partido podrido, con el partido más corrupto de Europa", ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso la líder de Podemos, Ione Belarra, preguntada sobre los planes del PP. 

El PNV cree que el diálogo que propone el PP es una "estrategia de marketing" y duda de que quieran escuchar su postura puesto que los 'populares' no paran de "lanzar ataques y acusaciones", ha dicho su portavoz parlamentaria, Maribel Vaquero.

El BNG, que tiene el escaño de Néstor Rego, se abre a reunirse pero ya adelanta que no apoyará, en ningún caso, una moción de censura promovida "por la ultraderecha y la derecha ultra". "Galiza necesita soluciones, no maniobras partidistas. El BNG seguirá defendiendo los intereses del pueblo gallego con responsabilidad y firmeza", aseguran fuentes de la formación. 

Mientras, Junts ha emplazado al PP a negociar con Puigdemont fuera de España "por razones sobradamente conocidas" si quieren explorar la posibilidad de impulsar una moción de censura. "No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones por estos asuntos. A partir de aquí ya dirán", zanjan desde Junts.

Una oferta, la de Junts, que el PP ha rechazado. Con cierta ambigüedad en un primer momento, Tellado ha dicho que no van a hacer lo que han criticado anteriormente al PSOE. "Si tuviésemos tan pocos escrúpulos como el PSOE, Feijóo habría sido presidente y no Sánchez. El único que ha ido a Waterloo ha sido Zapatero", ha dicho.

En la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Tellado ha intentado meter presión a los socios de gobierno para que decidan si rompen con Sánchez "antes de que la corrupción les rompa a ellos". "Nosotros pedimos a los grupos que digan en qué posición están. La situación es insostenible e insoportable. Y ellos son corresponsables de todo lo que ha hecho Pedro Sánchez desde el inicio de la investidura. No les llamamos para pedir. Les llamamos para escuchar, para saber cuál es su posición. Para saber si su apoyo al PSOE sigue intacto. Queremos saber si son todavía socios de Sánchez y si se quieren convertir en cómplices. Ahora mismo estos grupos son el único obstáculo para que los españoles puedan hablar y elegir un futuro distinto", ha dicho.

Los populares han dejado deliberadamente a Bildu fuera de esta ronda de consultas, aunque no tienen garantizado que el resto de formaciones quieran reunirse con ellos. En todo caso, Tellado ha apelado a la discreción a la hora de valorar el recorrido de esas conversaciones o su contenido. ERC no se ha pronunciado de forma oficial al respecto, aunque su diputado Gabriel Rufián ha señalado que si el caso Koldo "escala", deberá ser la gente quien decida el futuro del país y no un partido que "ha tenido, tiene y tendrá" casos de corrupción.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es