Feijóo ordena a Tellado sondear a los partidos para una moción de censura tras entrar Cerdán en prisión
El líder del PP, que ya advirtió en reiteradas ocasiones que solo necesita 4 votos, reclama a los grupos que se pronuncien sobre si "su apoyo al PSOE sigue intacto", tras el ingreso en prisión provisional del exsecretario de Organización socialista en el marco del 'caso Koldo'.

El Partido Popular comienza a mover ficha, al día siguiente de que el exsecretario de Organización del PSOE y quien fue uno de los hombres fuertes de Pedro Sánchez haya pasado su primera noche en prisión provisional. El 'caso Koldo' que ha acabado con Santos Cerdán en Soto de Real tiene en la mañana de este martes un nuevo titular que deja el jefe de la oposición a través de una orden a su 'número 2'.
Alberto Núñez Feijóo ha ordenado a su portavoz parlamentario en el Congreso, Miguel Tellado, que inicie una ronda de contactos con los demás grupos parlamentarios y formaciones con un objetivo. Saber si las imágenes de los telediarios de ayer han causado mella en los apoyos habituales del PSOE o los socios de la investidura, de cara a una eventual moción de censura que sectores de la derecha más conservadora o ultra exigen a Feijóo, como algunas facciones de los populares o el propio Vox. La misma del que el propio presidente del PP ha advertido que no le faltan ganas, le faltan cuatro votos.
En la línea del discurso de los dirigentes populares de ayer, Feijóo ha destacado que "su número dos [por Santos Cerdán] ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir", una cuestión que a juicio de quien lleva la batuta en la sede de Génova 13 "es insostenible". Así, el líder del PP, ha puesto la pelota en el tejado del resto de formaciones, sin pronunciarse directamente sobre si preguntará también por un supuesto apoyo a un Ejecutivo del PP -que inevitablemente necesita de Vox-.
Con todo, sí ha deslizando que el objetivo que pretende pasaría por una convocatoria electoral, unas elecciones adelantadas que el Gobierno reiteró ayer que no estaban sobre la mesa, manteniendo el horizonte del calendario en 2027. "Ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia", ha señalado Feijóo.
Cabe destacar que la presentación de una moción de censura obliga a presentar una propuesta de Gobierno y que tan solo Sánchez tiene en su mano activar ese hipotético adelanto electoral. No obstante, es necesario subrayar también que sí se hablado de la posibilidad de hacer presidente a Feijóo con un carácter transitorio hacia un adelanto electoral inmediato, es decir que Vox apoyase a un candidato del PP a la moción de censura sin que entrase en ese Ejecutivo resultante. Con todo, la ultraderecha continúa siendo el gran escollo para que otras formaciones conservadoras apoyen a los populares.
Posteriormente, en declaraciones en rueda de prensa, Tellado ha explicado que "es momento de saber si los socios que hicieron a Sánchez presidente están dispuestos a seguir sosteniendo a este Gobierno", pero ha desvelado que dentro de esa ronda de negociaciones habrá un partido que estará excluido: EH Bildu.
El momento Tellado, en un contexto de reformas en el PP
Este movimiento político que refuerza el papel de Tellado no solo llega en un momento clave por la debilidad del PSOE tras el terremoto político causado por el 'caso Koldo' en general y por lo contenido en el informe de la UCO, particularmente. Este fin de semana tendrá lugar en congreso de los populares en los que se sentarán las bases ideológicas para las siguientes citas electoral, pero también habrá importantes reformas en los nombres que acompañan a Feijóo en la cúpula.
Precisamente, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, aprovechaba ayer la misma rueda de prensa en la que valoró la entrada en prisión de Cerdán para hacer un anuncio sobre su figura. Quien sobrevivió al PP post-Casado en un cargo clave ha asegurado que pide el "relevo" en ese cargo. Muchos medios de comunicación han comenzando a posar la vista sobre Tellado, uno de los hombres fuertes de Feijóo que le acompaña haciendo trabajo de discurso duro y ofensiva política desde su etapa en la Xunta de Galicia.