Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Salazar renuncia a formar parte de la dirección del PSOE tras las acusaciones de mujeres contra él por "comportamiento inadecuado"

Salazar renuncia a formar parte de la dirección del PSOE tras las acusaciones de mujeres contra él por "comportamiento inadecuado" 

El dirigente, elegido ayer como adjunto a la secretaría de organización del PSOE, habría sido señalado por acoso. Al partido no le constan estas denuncias.

Francisco SalazarPablo Blazquez

Francisco Salazar ha solicitado este sábado al PSOE ser apartado de sus funciones actuales en la Comisión Ejecutiva Federal y no ser adjunto a la secretaría de organización del partido después de conocerse unas acusaciones de, al menos, dos mujeres contra él por "comportamiento inadecuados". 

Según fuentes de Ferraz, el dirigente ha pedido la apertura de unas diligencias previas para investigar estas acusaciones, aunque desde el PSOE aseguran que no constan denuncias contra él en ninguno de los canales habilitados. También ha pedido su baja voluntaria en Moncloa como secretario general de Coordinación Institucional.

El PSOE anunció este viernes que la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, sería la nueva secretaria de organización del partido después de que Santos Cerdán cayera por un informe de la UCO que le señala como el gestor de las mordidas que cobró la presunta 'trama Koldo'. Este lunes, el ex 'número 3' del PSOE entró en prisión acusado de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Para evitar que una sola persona asuma el control total, Ferraz también ideó una fórmula de tres adjuntos a la secretaría de organización. Estas tres personas serían: Anabel Mateos, hasta ahora secretaria de Municipios del Litoral de la Ejecutiva Federal socialista y que pasará a ser secretaria de Coordinación Territorial; Francisco Salazar, que mantendría la secretaría de Acción Electoral y Análisis; y Borja Cabezón, que seguiría a la vez como responsable de Acción Democrática y Transparencia de la Ejecutiva socialista.

Tras la nominación de Salazar, eldiario.es ha publicado este sábado una información en la que señala que el dirigente habría sido acusado de "comportamientos inadecuados" por parte de diferentes mujeres del partido.

Dichos comportamientos tendrían que ver con "comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo, mensajes intempestivos con invitaciones para cenar a solas fuera del horario laboral u ofrecimientos de quedarse a dormir en casa". Igualmente, las denuncias también apuntan a "insistencia en el hostigamiento a sus subordinadas y un uso permanente de un lenguaje sexualizado en el entorno profesional".

La información habla, en concreto, de dos mujeres que le acusan abiertamente de "acoso sexual y abuso de poder". Una de ellas fue avisada por otras compañeras de no quedarse a solas "con el jefe". La otra, a través de testimonios de amigos y familiares, asegura que Salazar le dispensó un trato “baboso” y que tuvo “comportamientos inadecuados” a pesar de la diferencia de edad entre ambos.

Tras esta publicación, diferentes dirigentes del PSOE habían pedido que Salazar no fuera nombrado hoy en el Comité Federal del partido como adjunto a la secretaría de organización. 

El PP: "Una auténtica vergüenza"

Los ecos de este nuevo escándalo en el PSOE han llegado hasta el Congreso Nacional del PP, que se celebra desde este viernes en Ifema. La nueva portavoz parlamentaria de los populares, Ester Muñoz, ha calificado como una "auténtica vergüenza" su nombramiento y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha indicado que en el PSOE no hay un problema "de personas, sino de organización", porque ya han sido dos los secretarios de Organización "manchados por la corrupción".

Licenciado en Ciencias Políticas por la UNED (2017), Francisco Salazar se afilió al PSOE en 1992 y fue diputado por Sevilla en el Congreso durante la XIII Y XIV legislatura. Con anterioridad, ocupó el cargo de Director de Análisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es