Sánchez cierra ocho horas de Comité Federal pidiendo celebrar los logros de su Gobierno
Ha destacado los avances sociales logrados, ha fijado el europeísmo y el multilaterismo como sus ejes en política exterior, y la convivencia y la constitucionalidad como sus ejes en el ámbito nacional.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cerrado el Comité Federal del partido de este sábado, reunido durante ocho horas, con una intervención en la que ha pedido a sus compañeros celebrar los logros del Ejecutivo y defender la gestión que están realizando.
"Cuando deje de ser presidente seré un militante al lado de mi secretario general", ha sido el último mensaje de Sánchez en su discurso a puerta cerrada, han informado miembros del Comité presentes.
Una frase final que han entendido referida a la principal voz disidente en el Comité, la de Emiliano García-Page, aunque Sánchez no ha hecho una referencia explícita al presidente castellanomanchego.
Page ha tenido una de las intervenciones más críticas del alrededor de medio centenar que han tenido lugar en la sede de Ferraz, y ha pedido luego hacer una réplica, pero la presidenta del Comité, la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, no le ha dado de nuevo la palabra.
Otra voz crítica con Sánchez ha sido la de la alcaldesa de Palencia, Míriam Andrés, quien le ha dicho al secretario general que no puede ser el candidato electoral en 2027.
En su intervención de clausura, Sánchez ha criticado que los expresidentes del PP José María Aznar y Mariano Rajoy se refirieran en el congreso del PP a la corrupción en el PSOE, cuando ministros de sus gabinetes acabaron en la cárcel.
También ha dicho Sánchez que los hombres de la dirección del partido tienen que "escuchar mucho más a las mujeres", una de las tareas, que, ha añadido, él se 'autoimpone'.
Sánchez, al igual que en su discurso de apertura, que sí fue en abierto, ha destacado los avances sociales logrados, ha fijado el europeísmo y el multilaterismo como sus ejes en política exterior, y la convivencia y la constitucionalidad como sus ejes en el ámbito nacional y para los pactos políticos.
Asimismo, ha resaltado la incoherencia de algunos dirigentes del PP, como la del presidente de Aragón, Jorge Azcón, que criticaba sus viajes en representación de España a China pero luego celebraba las inversiones chinas en tierras aragonesas.