Uno de los municipios más ricos de España dice adiós a varios millones al olvidarse de cobrar multas e impuestos
Un informe interno destapa una gestión deficiente en la recaudación de tributos.

Multas de tráfico, sanciones antiguas, impuestos de circulación y tributos municipales como el IBI y el IAE. El Ayuntamiento de Getxo ha dejado de ingresar 7 millones de euros tras la prescripción de 60.000 recibos, según un informe de la tesorera municipal al que ha tenido acceso El Correo.
El documento advierte de que el consistorio no podrá recuperar estos fondos porque el plazo legal para su cobro ha expirado. La administración dispone de hasta cuatro años desde la finalización del período voluntario para exigir el pago de deudas, pero en este caso, ese margen se ha agotado. Ante esta situación, la tesorería ha propuesto iniciar un expediente colectivo de bajas para regularizar las cuentas.
El objetivo, es poner orden en la contabilidad municipal antes de que se ponga en marcha un proceso de reestructuración del sistema de recaudación. No se han detallado aún las modificaciones previstas, pero la gestión de los cobros ha quedado en el punto de mira desde que ha llevado al ayuntamiento vasco a perder millones en ingresos pendientes.
Getxo, el municipio vasco con mayor renta per cápita de 2021 y el noveno de España, con ingresos medios por habitante de 20.994 euros. El Instituto Nacional de Estadística (INE), que cada año elabora el Atlas de distribución de renta de los hogares, destaca en ese informe la desigualdad que existe en la distribución de la renta. En Euskadi, el 84,9 % de los ayuntamientos están entre el 25% de mayor renta, mientras que en Murcia la situación es la inversa, con un 86,7% situados entre los de menor renta. En el caso de Getxo, su posición privilegiada contrasta con la falta de control en la gestión de cobros.