Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los expertos piden dejar de comer la peor carne para la salud: en España comemos 3 raciones por semana

Los expertos piden dejar de comer la peor carne para la salud: en España comemos 3 raciones por semana

Su consumo excesivo aumenta el riesgo de padecer cáncer.

Salchichas alemanas bratwurst en una gran parrilla circular en un puesto del mercado navideño.In Pictures via Getty Images

Los expertos han advertido durante años sobre los peligros de consumir carne roja, pero otro tipo de carne más consumida ha activado las alarmas en la actualidad: la carne procesada. A pesar de ser una opción común y accesible, muchos especialistas afirman que su consumo excesivo es más dañino que la carne roja, especialmente por sus efectos a largo plazo.

No solo los estadounidenses, con su cultura de comida rápida, se enfrentan a este problema, sino que la carne procesada es una de las más consumidas en todo el mundo. Salchichas, jamón, salami, nuggets y productos listos para comer, como la boloñesa, forman parte de la dieta cotidiana en los países occidentales.  

En Francia, por ejemplo, el 94% de la población consume carne procesada al menos una vez a la semana, y más de la mitad de los jóvenes entre 18 y 24 años la consume con frecuencia. En España, el consumo de carne, tanto roja como procesada, ha ido en aumento en los últimos años.

Datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estiman que, entre 2017 y 2020, la producción de carne creció un 10,6%. Actualmente, cerca del 60% de la población adulta española consume más de tres raciones a la semana de carne roja o procesada, mucho más de lo aconsejado por los expertos, que sugieren no superar las dos raciones mensuales.

Los estudios realizados por los expertos en Salud Pública han calculado que, si los españoles redujeran el consumo de carne procesada y roja a menos de tres raciones por semana, podrían evitarse entre 2.112 y 3.055 muertes anuales por enfermedades cardiovasculares, lo que resalta la importancia de tomar conciencia sobre este problema.

Su consumo excesivo aumenta el riesgo de cáncer

Aunque resulta práctica y está deliciosa, la carne procesada está asociada a graves problemas de salud. La principal razón de su peligrosidad radica en el proceso de elaboración, ya que es sometida a una serie de tratamientos industriales, como el ahumado, la salazón o el uso de conservantes y aditivos

A menudo se le añaden nitratos y nitritos, compuestos químicos que, al ser ingeridos, se convierten en sustancias cancerígenas en el cuerpo, especialmente si son consumidas en grandes cantidades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo excesivo de este tipo de carne está estrechamente relacionado con el desarrollo de varios tipos de cáncer, particularmente el de colon. En concreto, ingerir más de 25 gramos diarios de carne procesada aumento el riesgo de padecer esta enfermedad.

Además, al ser sometida a estos procesos de conservación, la carne procesada pierde gran parte de su valor nutricional. De igual forma, contiene un elevado nivel de grasas saturadas y sodio, factores que contribuyen a enfermedades cardiovasculares y otros trastornos crónicos.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.