Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Ni la 'Z' ni los 'millennials': la generación de los nacidos entre estos años presenta los índices más altos de infelicidad

Ni la 'Z' ni los 'millennials': la generación de los nacidos entre estos años presenta los índices más altos de infelicidad

Un análisis del prestigioso medio 'The Economist' plantea que ha quedado relegada al olvido.

Imagen de una pareja de adultos contemplando el mar.Getty Images

En el panorama generacional, los baby boomers (1946-1964), los millennials (1981-1996) y la generación Z (1997-2012) suelen acaparar la atención mediática y social. Sin embargo, la generación X, aquellos nacidos entre 1961 y 1980, a menudo queda relegada al olvido, cargando con una serie de desafíos únicos que los convierten en los grandes perdedores de nuestro tiempo. Esa es la premisa de un análisis publicado por The Economist.

A diferencia de otras generaciones, la Generación X parece haber sido borrada del imaginario colectivo. Las búsquedas en Google sobre esta cohorte son significativamente menores en comparación con otras generaciones. Además, su presencia en memes, podcasts y literatura es escasa, con pocas excepciones notables como la novela de Douglas Coupland de 1991 que dio nombre a la generación.

Tal y como recoge el mencionado análisis, la Generación X no solo sufre en su mente, sino también en la práctica. Según una encuesta reciente de Ipsos realizada en 30 países, el 31% de los miembros de esta generación se describe como "no muy feliz" o "nada feliz", el porcentaje más alto entre todas las generaciones. David Bluntsflower, de Dartmouth, señala que la infelicidad, la ansiedad y la desesperación alcanzan su punto máximo justo antes de los 50 años, un fenómeno conocido como la "U de la vida".

¿Por qué?

Varios factores contribuyen a esta situación. Los problemas de salud comienzan a manifestarse en los primeros años de la mediana edad, y las ambiciones profesionales y personales tienden a estabilizarse o disminuir. Además, la Generación X a menudo se encuentra en la posición de cuidar tanto a sus hijos como a sus padres ancianos, una carga financiera y emocional significativa. En EEUU, por ejemplo, gastan alrededor del 5% de sus ingresos en estos cuidados, en comparación con el 2% de los baby boomers.

A ello se suma que, según un estudio reciente del American Enterprise Institute y la Reserva Federal, los ingresos netos ajustados de la generación X (tras restarles impuestos y subsidios) aumentaron solo un 16% con respecto a la generación anterior, lo que se traduce en la tasa más baja de la historia.

En países como Italia y España, el porcentaje de jóvenes entre 18 y 34 años que viven con sus padres ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, lo que añade presión a los padres de la Generación X. Este fenómeno refleja las dificultades económicas y la falta de oportunidades que enfrentan tanto los jóvenes como sus padres.

¡Mantente al día con El HuffPost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.