Un agricultor trabaja 30 años para recuperar el súperalimento bíblico olvidado y lo vende a 200 euros el kilo
Ha conseguido 'resucitar' su cultivo cuando todo hacía indicar que desaparecería para siempre.

Entre la multitud de alimentos desconocidos existentes en el mundo podemos destacar muchísimos, pero gran parte de ellos suelen corresponderse con frutas o verduras. En esta ocasión les traemos la historia de cómo se revivió una fruta casi olvidad y condenada a la desaparición: el maná.
Esta fruta, poco conocida por la mayoría de la gente, es mencionada en la Biblia un total de 17 veces. Y en los últimos años ha vuelto a ser noticia gracias a la intervención de un agricultor italiano de Madonia, Sicilia. Su nombre es Giulio Gelardi, y gracias a su implicación con este preciado alimento ha conseguido revivir el cultivo de este producto.
El maná se puede definir como resina blanca rica en minerales, cultivada en el Mediterráneo, extraída de los fresnos, pero presenta algunas particularidades que la hacen diferente al resto de productos frutales.
Entre estos aspectos se encuentra la forma de cultivarla y extraerla, que para Geraldi es única, y asegura que requiere "observación e intuición". Según relató a la BBC, decidió poner la primera piedra para el renacer de esta tradición centenaria en 1985, cuando regresó a su pueblo natal tras 15 años y el panorama había cambiado por completo.
"Cuando era niño, todo el mundo sabía cómo extraer el maná, pero cuando regresé, había menos de 100 agricultores que sabían cómo hacerlo", lamentó. Por este motivo, fundó el Consorcio Maná de Madonia junto a otros agricultores. El principal objetivo es el de atraer a los más jóvenes y que se apasionen tanto como ellos en la recolección de maná.
Uno de los agricultores, Mario Cicero, desveló que Giulio le enseñó todos los trucos. "Cada joven que aprende a cosechar el maná asegura la supervivencia", es una de las máximas de Gelardi.
Actualmente, el maná es utilizado por reposteros y cocineros gracias a sus propiedades calmantes, ya que es un edulcorante natural, con manitol y minerales como el potasio, magnesio y calcio, entre otros. Y actualmente, según explica Gelardi, se puede encontrar un kilo a unos 200 euros.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.