Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El arquitecto más famoso del mundo escoge a Melilla como la ciudad del futuro

El arquitecto más famoso del mundo escoge a Melilla como la ciudad del futuro

La Fundación Norman Foster elige la ciudad autónoma para desarrollar un proyecto de sostenibilidad urbana que marcará el rumbo de las ciudades del mañana.

Cityscape at Melilla.Getty Images

Melilla ha entrado en el selecto grupo de las ciudades en las que se ha fijado la Fundación Norman Foster para el desarrollo de uno de los proyectos más ambiciosos del arquitecto británico. Junto a Ciudad del Cabo y Freetown, la ciudad autónoma formará parte de una investigación que pretende estudiar sus posibilidades como modelo de ciudad sostenible y definir las claves que caracterizarán las metrópolis del futuro.

No es la primera vez que el arquitecto británico, uno de los más influyentes de los siglos XX y XXI, galardonado con premios como el Pritzker y el Príncipe de Asturias de las Artes, fija su objetivo sobre una ciudad española. El año pasado, la misma fundación desarrolló un programa similar en Bilbao, urbe con la que mantiene un vínculo especial desde que diseñó su característico metro, cuyas entradas se conocen con el nombre de 'fosteritos'.

Desde el pasado martes, el secretario general de la Fundación Norman Foster, David González, y su equipo están recorriendo la ciudad de Melilla para iniciar una investigación, centrada en la sostenibilidad, que cuenta con el respaldo del gobierno municipal, que ha puesto a su disposición todos los recursos necesarios para completar el estudio. "Hemos sentido una hospitalidad increíble en todos los rincones que hemos visitado", ha llegado a señalar González, agradecido por la cálida acogida de las autoridades y de los vecinos.

Pero, ¿por qué Melilla? Según González, la ciudad autónoma ofrece un intercambio único de culturas y el desarrollo de su idiosincrasia, marcada tanto por su situación geopolítica como por su carácter dual civil y militar. "Melilla es una ciudad única en el mundo, con una singularidad que para este estudio presenta tanto retos como oportunidades”, ha dicho el secretario general de la Fundación Norman Foster.

El proyecto se dividirá en 4 fases: diagnóstico, búsqueda de soluciones, implementación y presentación de resultados. La primera fase, que empieza ahora, se prolongará hasta el mes de diciembre de 2025. En todo ese tiempo, el equipo trabajará en colaboración con las autoridades melillenses y los técnicos locales para identificar todas las áreas de Melilla susceptibles de mejora y proponer soluciones innovadoras para esos barrios.

El consejero de Fomento de Melilla, Miguel Marín, era incapaz de esconder su entusiasmo con este proyecto de la Fundación Norman Foster. "Es sumamente importante porque nos aporta visibilidad y notoriedad a nivel internacional", señalaba antes de poner en valor la posibilidad de tener un equipo de expertos de primer nivel buscando soluciones para la mejora de la calidad de vida de los melillenses y potenciar el desarrollo socioeconómico.

La Fundación Norman Foster tiene claro cómo debe ser la ciudad del futuro: compacta, caminable, con barrios bien integrados, alta densidad de población y, sobre todo, verde. Tras analizar en 2024 las ciudades de Bilbao, Atenas y San Marino, ahora es el turno de Melilla, que con su peculiar mezcla de culturas y su ubicación estratégica, proyectará con esta iniciativa su potencial para convertirse en un referente de la sostenibilidad urbana.