Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Javier Ruiz advierte sobre los efectos de las amenazas de aranceles de Trump: "Estamos en guerra"

Javier Ruiz advierte sobre los efectos de las amenazas de aranceles de Trump: "Estamos en guerra"

"Esto es un suicidio económico con todas las letras de la palabra".

Javier Ruiz, en la Cadena Ser.CADENA SER

El periodista Javier Ruíz, jefe de Economía de la Cadena Ser, ha advertido en el espacio MoneyTalks, de la plataforma Uppers de Telecinco, cómo cree que van a afectar las amenazas de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Esto es una guerra comercial, ya que no tiene como objetivo la guerra sino la negociación. Es una amenaza de guerra con voluntad de pacto, esto es lo que está haciendo Trump", ha comenzado el experto.

"Lo que está haciendo Trump es amenazar a todo el mundo para que quien no se arrodille sea castigado. Es cierto que las amenazas son muy gruesas y que estamos en guerra, porque hay quien no se pliega, como China", ha asegurado el periodista.

"De hecho, hoy The Economist ha hecho una portada que lo que dice es literalmente: Trump todavía puede cargarse el mundo. Y este es el problema. El problema es que Trump ha hecho cuatro amenazas y una ejecución".

"Con lo cual, ¿qué tenemos? En general, amenazas. Lo que tenemos ahora mismo es una amenaza de guerra, en algunos escenarios ya una guerra y en cualquier caso un suicidio. Esto es un suicidio económico con todas las letras de la palabra", ha asegurado Ruiz.

Y según el experto, las posibles consecuencias para España no son cosa menor. "Nosotros le compramos a Estados Unidos el 28% del gas natural que circula por España. Le compramos más que a Arabia Saudí. Con lo cual, la factura energética sería un 25% más cara", ha advertido Ruiz.

"Es un pulso entre gobiernos pero lo pagamos los ciudadanos. Es un suicidio económico para todos y es algo que sabemos que fracasó a primeros de siglo XX y que estamos repitiendo en el siglo XXI. De verdad, es la visión má obtusa que yo he visto en mi vida y es intencionalmente obtusa", ha censurado el experto.

"Eso sí, el grado de dolor si Donald Trump impone aranceles es más alto para otros países que es para España. Nosotros no somos el gran exportador a Estados Unidos. Y este es el triste consuelo que nos queda. Alemania es el país más tocado, porque es el gran fabricante de vehículos en el mundo", ha detallado el periodista.

"Pero, dicho esto, los aranceles duelen más a quienes son más débiles. Nosotros somos una economía más débil que la economía americana. Podemos hacer mil cálculos de consuelo, pero son cálculos de consuelo. Esto es un daño económico para España, para Estados Unidos, para América... Esto es un daño para todos", ha subrayado el economista.

En cuanto a industrias, ha asegurado que tecnología y farmacia van a sangrar, aunque el mayor problema va a venir con el comercio de petróleo y gas natural. "Si tú le pones un 25% a eso, le estás poniendo un 25% a todo. Porque esta es la base sobre la que construimos", ha apuntado el periodista.

"¿Y cómo pagamos los aranceles? Desde los calzoncillos hasta la llamada de teléfono, hasta ver la tele, hasta no te cojas un resfriado, hasta que necesites moverte y coger el coche... Este es el abanico del efecto dominó que provocan los aranceles de Trump", ha concluido el experto.

"Si esto se generaliza y se sostiene estamos ante el suicidio económico voluntario. Si esto es solo una táctica negociadora, bueno... Trump, que va de gran negociador, es relativamente fácil de contentar, a veces con verdaderas estupideces", ha criticado Ruiz.

Por último, otra cuestión. "Aunque sea una táctica negociadora, esto genera enorme inseguridad jurídica. Este es el gran argumento de todos los liberales: es que el gobierno genera inseguridad jurídica porque me cambia las normas", ha destacado el economista.

"Si tú ahora mismo eres el defensor de lo liberal, tienes que estar contra Trump. Esto es inasumible ideológicamente, desde la derecha, desde la izquierda, desde el centro, desde donde queramos. Insisto, es querer que las matemáticas 2 y 2 sumen 5", ha concluido.