Logra uno de los tuits más vistos con solo mostrar una calle: debería ser normal, pero no siempre lo es
"No hay día caluroso que no agradezca a la persona que pensó en ésto hace 20 años".

En medio de la polémica que hay en los últimos días con la reforma que se está viviendo en la plaza Santa Ana de Madrid, en la que han talado los árboles que había, la usuaria de X @Sandra2bes ha logrado uno de los tuits con más repercusión. Para ello, solo ha necesitado compartir un artículo, publicar una imagen de una calle y hacer la siguiente reflexión.
La tuitera ha citado un artículo de la página web Los árboles mágicos, que tiene el escritor, jardinero e ingeniero agrícola Óscar Martínez Gaitán, que se titula "El futuro de la ciudad empieza por la sombra".
En él se explica que "la sombra de un árbol puede bajar la temperatura del entorno entre 5 y 10 grados", pero que además también "reduce la radiación ultravioleta y protege de golpes de calor".
"Pero además, mejora nuestro estado de ánimo, regula el cortisol, baja la presión arterial", se añade, destacando que la salud también está en los parques y en los paseos arbolados o en caminos con olmos.
Este artículo ha obtenido en X más de 300 compartidos y un millar de me gusta, pero ha sido la respuesta de Sandra la que más viral se ha hecho, que tiene más de 420.000 reproducciones, 2.000 retuits y 29.000 likes.
"No hay día caluroso que no agradezca a la persona que pensó en esto hace 20 años", ha escrito la tuitera, que ha publicado también una foto de una calle en la que los árboles marcan un camino de sombra en la acera.
Además, ese tuit ha provocado más respuestas suyas y de otros tuiteros en los que muestran otros calles o parques arbolados que dan sombra y permiten al ciudadano pasear sin exponerse al sol.