Un catedrático de Bioquímica responde a los que dicen que los tomates no saben como antes
José Miguel Mulet ha estado en el podcast de Miguel Ángel Lurueña.

El Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Mulet, ha estado en el podcast Gominolas de Petróleo, de Miguel Ángel Lurueña, donde ha explicado qué está pasando en España con los tomates.
A los que dicen que "ya no saben como antes" el experto les diría "que llamen a su abuela y le pregunten a qué sabían los tomates RAF de su infancia o los kumato o estos azules o un tomate rosa del Somontano, a ver si la abuela se acuerda".
"Spoiler: no se va a acordar porque todo lo que acabo de nombrar son variedades muy recientes, que no existían hace 50 años y que están buenísimas", ha defendido Mulet, que ha añadido que se ha ganado con esto.
Para Mulet, lo que ocurre es que "hay que dar de comer a mucha gente y que el tomate es un fruto complicado porque en el punto de maduración pierde consistencia lo cual hace que no lo puedas meter en cajas y que su vida útil sea muy corta".
Otro problema es que muchos tomates se producen fuera de temporada: "Un tomate que ha crecido y madurado en la mata estará buenísimo. El problema es que en esas condiciones muchos supermercados no pueden proveerte porque el tomate les aguantaría horas".
Lo que recomienda finalmente es comprar tomates de temporada y buscar productores de proximidad. Pero, ¿por qué ha pasado esto? porque el consumidor compra con la vista y han triunfado las que tiene un color rojo más bonito: "En muchos casos seleccionar ese rojo ha supuesto no seleccionar un mayor contenido de azúcares. Eso ha hecho perder sabor".