La salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se desmorona poco a poco. Según el último parte médico relatado por el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, el mandatario venezolano sufre una "severa" infección pulmonar que complican su estado.
"El comandante Chávez ha enfrentado complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar. "Esta infección ha derivado en una insuficiencia respiratoria que requiere del comandante Chávez un estricto cumplimiento del tratamiento médico", ha leído Villegas, sin dar más detalles.
Por esa razón, el propio ministro de Comunicación venezolano ha salido al paso de las críticas de la oposición y de las informaciones que hablan de un posible fallecimiento de Chávez. Todo esto es, para Villegas, una "guerra psicológica" sobre la salud del mandatario que tiene como "fin último" desestabilizar al Gobierno y "acabar con la revolución bolivariana". Villegas asegura que en torno a la figura de Chávez existe una "férrea unidad" del Ejecutivo.
LA SALUD DE CHÁVEZ
El pasado 12 de diciembre, Chávez se sometió en La Habana a una "compleja" intervención quirúrgica, que duró seis horas, para que un equipo médico internacional le extirpara "la lesión que ha reincidido en la misma zona en la que se encontraban las antiguas lesiones".
Desde entonces, Chávez no ha comparecido en público, ni se ha difundido ninguna imagen o grabación suya durante su estancia en La Habana.
Desde junio de 2011, cuando le fue diagnosticado un cáncer en la zona pélvica, el presidente de Venezuela, de 58 años de edad, se ha sometido a tres intervenciones quirúrgicas (sin contar con esta última), a cuatro ciclos de quimioterapia y a seis de radioterapia.
A lo largo de este año, Chávez se ha enfrentado a duras críticas de la oposición por recibir tratamiento médico en Cuba y no en Venezuela, y por sus prolongadas ausencias del país. El hermetismo en torno a su tratamiento contra el cáncer ha disparado las especulaciones sobre el verdadero estado de salud del mandatario.
En 1999, con el expresidente colombiano Andrés Pastrana y el expresidente cubano, Fidel Castro
En 1999, al lado de su exesposa María Isabel en su primer día de Gobierno
En 1999, en una visita del expresidente José María Aznar a Caracas
En 1999, con el príncipe Felipe en una visita a Panamá
En 2001, con Fidel Castro en Caracas
En 2002, en una marcha para apoyar su Gobierno
En 2005, con el expresidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva; el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero; el exfutbolista argentino, Diego Armando Maradona
En 2005, con el expresidente argentino, Néstor Kirchner
En 2006, en una visita en el Vaticano al Papa Benedicto XVI
En 2006, con el presidente de Bolivia, Evo Morales
En 2006, hablando de hegemonía en la ONU
En 2006, con el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad
En 2006, en una visita a Siria con el presidente Bachar el Assad
En 2006, en una visita oficial a Cuba con el presidente Raúl Castro
En 2007, en Bolivia
En 2007, en el desfile militar de su toma de posesión
En 2007, al lado del expresidente francés, Nicolas Sarkozy, en el Elíseo
En 2007, con la expresidente chilena, Michelle Bachelet
En 2008, con el rey Juan Carlos en Palma de Mallorca
En 2007, con su sucesor Nicolas Maduro, entonces ministro de Exteriores
En 2007, en una conferencia sobre el referendum constitucional de Venezuela
En 2009, en un mítin
En 2008, con el actor estadounidense Sean Penn
En 2008, con Morales, Lula y Correa
En 2009, en una cumbre árabe en Doha, Catar
En 2009, con el vicepresidente chino Xi Jinping
En 2009, con el presidente estadounidense, Barack Obama
En 2009, Chávez cantó en la celebración del décimo aniversario de la Constitución venezolana
En 2009, con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa
Em 2009, en una visita oficial a España
En 2009, con el presidente uruguayo, José Mujica
En 2009, con el exlíder libio Muamar el Gadafi
En 2010, un aficionado al beisbol
En 2010, con la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner
En 2010, con el presidente ruso, Vladimir Putin
En 2010, le entregó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, una biografía de Simón Bolívar
En 2010, en el funeral del expresidente Néstor Kirchner
En 2010, con el presidente cubano, Raúl Castro
En 2011, mascando una hoja de coca en Bolivia
En 2011, en la toma de posesión de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff
En 2011, con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton
En julio de 2011, tras el anuncio de su enfermedad
En julio de 2011, al viajar a Cuba a su primera operación
En 2011, en una de sus estancias en Cuba
En agosto de 2011
En un acto religioso en agosto de 2011
En un ritual indígena en septiembre de 2011
En diciembre de 2011
En enero de 2012
En marzo de 2012, caminando en un hospital de La Habana, Cuba.
En marzo de 2012, al lado de su madre Elena Frías y su hija María Gabriela Chávez
En marzo de 2012, con su hija Rosa Virginia
En julio de 2012, en campaña
En julio de 2012
En la cumbre del Mercosur en julio de 2012
En un mítin en septiembre de 2012
En octubre de 2012
Su cierre de campaña en octubre de 2012
Votando el 7 de octubre de 2012
Después de su triunfo el 7 de octubre de 2012
En una conferencia de prensa en octubre de 2012
En diciembre de 2012
Hugo Chávez, durante el juramento del Almirante en Jefe, Diego Molero Bellavia, como nuevo Ministro del Poder Popular de la Defensa, en compañía del vicepresidente de la república y canciller, Nicolas Maduro
Hugo Chávez, durante la ceremonia de toma de juramento del ministro de Defensa, Diego Alfredo Molero Bellavia
En 2005, con el expresidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva; el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero; el exfutbolista argentino, Diego Armando Maradona
Hugo Chávez, durante el juramento del Almirante en Jefe, Diego Molero Bellavia, como nuevo Ministro del Poder Popular de la Defensa, en compañía del vicepresidente de la república y canciller, Nicolas Maduro
En 2005, con el expresidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva; el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero; el exfutbolista argentino, Diego Armando Maradona
Hugo Chávez, durante el juramento del Almirante en Jefe, Diego Molero Bellavia, como nuevo Ministro del Poder Popular de la Defensa, en compañía del vicepresidente de la república y canciller, Nicolas Maduro