Los militantes ya están hablando en las urnas para decidir quién será el próximo secretario general del PSOE. A las 14.00 horas de este domingo, había votado un 32,35% sobre el censo constituido (83% del total de los 197.939 militantes).
No obstante, esta cifra es provisional a la espera de que se remitan todos los datos al partido. El porcentaje aportado supondría que hasta el mediodía habrían depositado su papeleta unos 52.000 afiliados de los 165.478 que podían al estar abierto su puesto de votación. En total, hay inscritos 197.939.
Sólo la mitad (49,19 %) de los centros de votación ubicados en las agrupaciones locales del PSOE para que los militantes socialistas puedan participar en la elección de su secretario general estaban constituidos a las 14:00 horas.
Según han explicado fuentes socialistas a El Huffington Post, esto se debe a que muchas agrupaciones pequeñas solo abrirán las urnas por la tarde.
De acuerdo con los datos que figuran en la página web del PSOE, a dicha hora, Euskadi y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las únicas que tienen el cien por cien de las mesas constituidas.
Cantabria, con un 86,11 %, Cataluña, con un 84 %, La Rioja, con un 80 %, y Murcia, con un 71,19 %, son las comunidades donde se han habilitado más mesas, mientras que Castilla y León (27,92 %), Extremadura (30,09) y Castilla-La Mancha (30,36) son en las que se han constituido menos.
En total hay 3.232 centros de votación ubicados en las agrupaciones locales del PSOE, a las que podrán acudir los más de 198.000 militantes socialistas que por primera vez podrán participar en la elección directa del secretario general.
Las votaciones del PSOE
El europarlamentario socialista Juan Fernando López Aguilar (i) vota hoy, en la agrupación local de Juan Rodríguez Doreste de Las Palmas de Gran Canaria
Madrid
Alfredo Pérez Rubalcaba
Guillermo Fernández Vara
Ana Rodriguez, exmujer del dirigente socialista José Bono, vota hoy en Toledo
El alcalde de Toledo Emiliano Garcia Page
Pérez Tapias
Pérez Tapias
Pérez Tapias
El diputado navarro y miembro de la ejecutiva federal del PSOE Juan Moscoso, en el momento de votar en la sede de los socialistas en Pamplona
El secretario general del PSN-PSOE, Roberto Jiménez (2d) y el diputado navarro y miembro de la ejecutiva federal del PSOE Juan Moscoso (d), momentos antes de votar en la sede de los socialistas en Pamplona
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha votado hoy en la sede de su partido en Segovia
El europarlamentario socialista Juan Fernando López Aguilar (i) vota hoy, en la agrupación local de Juan Rodríguez Doreste de Las Palmas de Gran Canaria
El secretario general del PSN-PSOE, Roberto Jiménez (2d) y el diputado navarro y miembro de la ejecutiva federal del PSOE Juan Moscoso (d), momentos antes de votar en la sede de los socialistas en Pamplona
El europarlamentario socialista Juan Fernando López Aguilar (i) vota hoy, en la agrupación local de Juan Rodríguez Doreste de Las Palmas de Gran Canaria
El secretario general del PSN-PSOE, Roberto Jiménez (2d) y el diputado navarro y miembro de la ejecutiva federal del PSOE Juan Moscoso (d), momentos antes de votar en la sede de los socialistas en Pamplona
Es Máster en Economía Política Europea por la Universidad Libre Bruselas y Máster en Liderazgo Público por el IESE.
Compatibiliza la actividad política con la docente. Es profesor asociado en la Universidad Camilo José Cela.
Fue concejal del ayuntamiento de Madrid entre 2003 y 2009.
Entró en el Congreso de los Diputados el 15 de septiembre de 2009 en sustitución de Pedro Solbes.
En las elecciones de 2011 no consiguió el escaño al ir en el puesto número once del PSOE en la lista por Madrid.
En enero de 2013 volvió a ocupar un sillón en la Cámara Baja con motivo de la marcha de Cristina Narbona.
Fue uno de los encargados de coordinar la última Conferencia Política del PSOE y su misión fue gestionar las miles de enmiendas que formularon militantes y ciudadanos a la ponencia.
En el Congreso desempeña el cargo de portavoz del PSOE en la Comisión de Cambio Climático.
La Asociación de Periodistas Parlamentarios lo premió como “diputado revelación” en el año 2010.
Su deporte favorito es el baloncesto desde sus tiempos en el Instituto Ramiro de Maeztu (Madrid). Forma parte del Patronato de la Fundación C.B. Estudiantes.
Es un gran aficionado a las nuevas tecnologías. Su twitter es @sanchezcastejon -cuenta con más de 14.000 seguidores- y tiene un blog llamado En el mismo barco.
Se ha comprometido a convocar primarias abiertas si es elegido secretario general.
En la presentación de su candidatura, ofreció "unidad y cambio" para liderar el PSOE.
En la presentación de su candidatura, ofreció "unidad y cambio" para liderar el PSOE.
1515
En la presentación de su candidatura, ofreció "unidad y cambio" para liderar el PSOE.
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela.
Fue uno de los encargados de coordinar la última Conferencia Política del PSOE y su misión fue gestionar las miles de enmiendas que formularon militantes y ciudadanos a la ponencia.
Su deporte favorito es el baloncesto desde sus tiempos en el Instituto Ramiro de Maeztu (Madrid). Forma parte del Patronato de la Fundación C.B. Estudiantes.
Es un gran aficionado a las nuevas tecnologías. Su twitter es @sanchezcastejon -cuenta con más de 14.000 seguidores- y tiene un blog llamado En el mismo barco.
Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Economía y Empresa por la Universidad Camilo José Cela.
Fue uno de los encargados de coordinar la última Conferencia Política del PSOE y su misión fue gestionar las miles de enmiendas que formularon militantes y ciudadanos a la ponencia.
Su deporte favorito es el baloncesto desde sus tiempos en el Instituto Ramiro de Maeztu (Madrid). Forma parte del Patronato de la Fundación C.B. Estudiantes.
Es un gran aficionado a las nuevas tecnologías. Su twitter es @sanchezcastejon -cuenta con más de 14.000 seguidores- y tiene un blog llamado En el mismo barco.
Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.
Sobre qué temas escribo
Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.
Mi trayectoria
Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.
Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.