Día 1 después del accidente de Germanwigns que dejó este martes 150 muertos, entre los cuales había al menos 51 españoles. El vuelo U9525 cubría la ruta entre Barcelona y Düsseldorf, pero un brusco descenso de ocho minutos por causas aún desconocidas acabó con el Airbus 320 de la compañía alemana estrellado en una zona escarpada de los Alpes franceses. No hubo llamada de socorro por parte de los pilotos. Nadie lo vio. Se perdió el contacto con los pilotos 20 minutos antes de la tragedia. Solo las cajas negras (una de las cuales fue localizada a última hora de la tarde) podría aportar algún dato que explique la mayor tragedia de una compañía de bajo coste en Europa. Aunque en un primer momento, los portavoces del Gobierno hablaban de 49 españoles, horas después de su comparecencia, se han identificado dos víctimas más.
Los numerosos equipos de socorro que se trasladaron al lugar de los hechos, una zona de difícil acceso a casi 3.000 metros, han retomado este miércoles al amanecer las labores de búsqueda y rescate de cuerpos. Un importante dispositivo -casi 300 gendarmes, 10 helicópteros, miembros del Ejército y personal técnico-, trabajan en la zona.
Las autoridades consideran prematuro aventurar las causas del siniestro y no descartan ninguna hipótesis, incluida la del atentado terrorista, según aclaró el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, que se trasladó de inmediato al lugar de los hechos.
Entre los restos del avión localizados, prácticamente pulverizados por la violencia del choque contra la roca, ha sido encontrada una de las dos cajas negras, la que contiene las conversaciones de los pilotos. Según las primeras informaciones estaría dañada pero podrá ser reparada.
Testigos que vieron caer el aparato aseguraron que este volaba de forma extrañamente baja, pero que no desprendía humo ni realizaba un ruido particular. Entonces, ¿qué pasó?
Muy pocas certezas todavía y muchas dudas sobre un siniestro que va dejando un doloroso reguero de vidas rotas.
VISITA DE HOLLANDE, MERKEL Y RAJOY
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha visitado la zona del accidente junto a la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande. El jefe del Ejecutivo ha prometido a las familias de las víctimas del accidente aéreo en los Alpes que las autoridades de los tres países van a trabajar "juntas" para "identificar y repatriar" a sus seres queridos "en las mejores condiciones posibles".
"Queremos identificar y repatriar a las víctimas en las mejores condiciones posibles", ha dicho Rajoy, consciente de que esto es "importante" para las familias.
"Vamos a estar a la altura de las circunstancias en un momento tan complejo como éste", ha asegurado en una declaración junto a Hollande y Merkel.
ADEMÁS:
- DIRECTO: Se estrella en los Alpes franceses un avión con 150 pasajeros que salió de Barcelona
- Accidente de Germanwings entre Barcelona y Dusseldorf: teléfonos para familiares de pasajeros
- Pasajeros del A320 de Germanwings: las historias de las víctimas
- Un grupo de intercambio de 14 escolares alemanes y sus profesores iban en el vuelo siniestrado
- Un testigo: "Vi que a esa altura no iba a poder atravesar la montaña"
- Accidente en los Alpes: ¿Era el Airbus A320 demasiado antiguo?
- Escenas de tensión de familiares y amigos en El Prat