Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
España, ante el reto mayúsculo de la Eurocopa: gloria, reconstrucción y ruido constante de un equipo hecho a todo

España, ante el reto mayúsculo de la Eurocopa: gloria, reconstrucción y ruido constante de un equipo hecho a todo

La campeona del mundo y de la Nations League busca quitarse la espina del gran torneo continental, donde en cierta manera cambió todo hace cuatro años. La baja de Jenni Hermoso, un eterno foco de distracción en una selección a la que no le han podido pasar más cosas en menos tiempo.

Alexia Putellas y Aitana Bonmatí celebran un gol de EspañaDiego Cardoso vía Getty Images

Hace cuatro años, España hacía las maletas en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas soñando en grande por primera vez en su historia. Nadie lo sabía entonces, pero todo acababa de cambiar. Porque tras décadas aspirando simplemente a estar, la selección femenina empezaba a creerse capaz de cosas grandes, con Jorge Vilda a los mandos. Dos lesiones tan cruciales como absolutamente inoportunas de Jenni Hermoso y Alexia Putellas reventaron buena parte de las aspiraciones reales de un equipo que, pese a caer en cuartos, abrió un antes y un después de la Eurocopa de Inglaterra de 2021

Cuatro años después de aquellas semanas, la hemeroteca de la selección femenina es infinita. La gloria máxima del Mundial de 2023 o de la Nations League de 2024 se solapa con los escándalos de 'las 15' y especialmente del 'caso Rubiales'. También con batacazos deportivos como el de los Juegos Olímpicos de París. Pero con todo y pese a todo, España ya sabe a ciencia cierta que es capaz de lo mejor, de jugar como muy pocas pueden imaginar. Y con ese pensamiento llega a la Eurocopa de 2025.

Lo hace con Montse Tomé a los mandos. Los resultados le avalan, las sensaciones quizá no tanto a la asturiana. La realidad es que España aparece como una de las grandes favoritas a un torneo que se torna como el gran objetivo aún por conquistar. En las tres últimas ediciones, nunca se pudo ganar un partido de cruces y sólo en la 'prehistórica' edición de 1997 se alcanzaron las semifinales, algo más asequible entonces por ser apenas ocho competidores, la mitad que en este 2025.

Recuperada Aitana Bonmatí de una meningitis vírica que le tuvo al filo de la desconvocatoria, y con Cata Coll también de vuelta tras una amigdalitis, estamos 'todas'. O casi, porque en la lista sigue faltando la que no deja de ser la gran ausencia de las últimas convocatorias, Jenni Hermoso. Entre la madrileña y la seleccionadora se mantiene una cruzada nada escondida que sigue rasgando a un equipo con politraumatismos deportivos y emocionales... pero con la estrella de campeona del mundo en el pecho. 

A estas alturas, volver a las heridas del pasado reciente sería retroceder en el progreso de la selección femenina, pero las cicatrices aún quedan. No hace tanto, Montse Tomé al ser preguntada por la estrategia de su rival celebraba recibir "una pregunta sobre fútbol". De fútbol y esperemos que nada más se hablará este mes en Suiza.

La selección de Montse Tomé debuta este jueves en la Eurocopa de Suiza ante Portugal. Un arranque a priori ventajoso dentro de un grupo B a priori favorable para meternos en cuartos por la vía rápida. Pero como ya estamos curados de espanto, sirva ese a priori como blindaje periodístico para evitar unos sustos que dentro del equipo tienen presentes y que no quieren revivir ante Portugal, Bélgica e Italia. Las dos primeras, por cierto, recientes compañeras en la fase de grupos de la Nations League que 'La Roja' superó con nota, venciendo incluso a Inglaterra.

Al compás de la doble Balón de Oro, Aitana Bonmatí, con la referencia siempre brillante de la también dos veces mejor jugadora del mundo Alexia Putellas y con nombres tan en forma como Claudia Pina o Mariona Caldentey, España no puede esconder que aspira a todo. Si se cumple el guion previsto, ese 'todo' empezará a dirimirse en los cuartos de final previstos a partir del 16 de julio. No alcanzarlos sería un fracaso rotundo.

En ellos se espera a España y a un puñado de grandes selecciones. El nombre que todos invocan es el de Inglaterra. Vigente campeona europea y subcampeona mundial, las de Sarina Wiegmann acumulan éxitos y estrellas. Lucy Bronze, Alex Greenwood, Leah Williamson, Keira Walsh... sirven de argumentos para creer siempre en The Lionesses, a pesar de formar parte del 'grupo de la muerte', el D con las pujantes Francia, Países Bajos y la más endeble Gales... y a pesar de verse superadas recientemente por las españolas en la Nations League.

Hablar de Eurocopa es hacerlo también de Alemania, histórica ama y señora del torneo, con ocho conquistas... lejanas todas, eso sí. Cierto es que las teutonas no llegan en su apogeo, pero tambén que son capaces de todo. Por ejemplo, de dejarnos sin medalla olímpica en París 2024. Nombres como la ya madridista Sara Dabritz, Lea Schüller o Klara Bühl multiplican una amenaza a la que se suman en un segundo escalón combinados como Francia o Suecia.

Las primeras, quizás algo más faltas de 'pedigrí' por palmarés sí cuentan con un momentum importante y un bloque que ha demostrado su poderío cuando les ha hecho falta, con jugadoras de peso en el Real Madrid y una columna fundamentada en la liga francesa. Entre ellas y Países Bajos debería estar la 'otra' plaza para cuartos siempre que Inglaterra cumpla con su favoritismo.

Suecia, que integra con Alemania, Dinamarca y Polonia el grupo C, es una vieja conocida de la afición española. Por la cantidad de cruces disputados entre ambas selecciones y por la referencia de grandes nombres asociados a LaLiga F, como la exmadridista Asllani o la barcelonista Rolfo, que llega entre algodones. Ser la cuarta selección europea en el ranking mundial de la FIFA indica bien la fuerza de un bloque acostumbrado a sacar nota en los campeonatos. 

La IA, tan en boga, pone un asterisco grande al listado de favoritas. ChatGPT, en un macroestudio remitido por el grupo Better Collective a El HuffPost añade de forma sorpresiva a Bélgica como underdog, ese rival que aparece sin que casi nadie le espere. Las belgas, con Tessa Wullaert como baza en ataque y un bagaje mucho menor que otra participantes, serán el segundo rival de España en la fase de grupos.

Grupos y selecciones en la Eurocopa de Suiza

A: Suiza, Noruega, Islandia y Finlandia.

B: España, Portugal, Bélgica y Italia.

C: Alemania, Dinamarca, Suecia y Polonia.

D: Francia, Inglaterra, Países Bajos y Gales.

El torneo comenzó oficialmente este miércoles, primero con el 'aperitivo' del Islandia-Finlandia y con el debut de la anfitriona Suiza ante Noruega. En el caso de España, sus duelos tendrán lugar este jueves 3 de julio a las 21:00 ante Portugal en Berna; el lunes 7 a las 18:00 contra Bélgica en Thun y el viernes 11 a las 21:00 ante Italia, de nuevo en Berna.

Los cuartos de final se disputarán del miércoles 16 al sábado 19 de julio (España jugaría el 16 si queda segunda de grupo y el 18 si queda primera), las semifinales el martes 22 y miércoles 23 de julio y la gran final el domingo 27 de julio, en el estadio St. Jakob-Park de Basilea.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es