La UEFA multa al Barça con 15 millones de euros por incumplir el 'fair play' financiero
Aunque la sanción total asciende a 60 millones, el club blaugrana únicamente queda obligado a abonar 15. El no pago de los 45 millones restantes estará condicionado al cumplimiento de las normas durante un periodo de dos años.

Viernes negro para el Barça. Después de que hace unas horas se confirmara que Nico Williams no vestirá la camiseta azulgrana tras renovar con el Athletic Club hasta 2035, el club presidido por Joan Laporta ha recibido un nuevo mazazo en forma de multa de 15 millones de euros de la UEFA por incumplir el 'fair play' financiero.
En concreto, el FC Barcelona ha recibido una sanción de 60 millones de euros, de los que únicamente queda obligado a tener que abonar 15. El no pago de los 45 millones restantes estará condicionado al cumplimiento del reglamento financiero durante un periodo de dos años.
Tal y como recoge EFE, el club ha aceptado esas medidas disciplinarias impuestas por la Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB) a causa de no haber respetado los requisitos de estabilidad del reglamento sobre licencias y sostenibilidad financiera de los clubes de 2024.
La UEFA ha explicado que, al evaluar el cumplimiento por parte de los clubes de la regla de los beneficios del fútbol, la CFCB ha prestado especial atención a las transacciones relacionadas con la venta de activos materiales o inmateriales, el intercambio de jugadores (los llamados swaps) y las transferencias de jugadores entre partes vinculadas.
Tras un análisis que ha abarcado los ejercicios financieros que finalizaron en 2023 y 2024, la CFCB ha concluido que el conjunto catalán que el Barcelona incumplió la norma de ingresos de fútbol por tener un déficit agregado de estos por encima de la desviación aceptable en la temporada 2024-25 (por los periodos de información que finalizan en 2023 y 2024).
En septiembre de 2024, la Primera Cámara del CFCB abrió un procedimiento contra el club blaugrana y el pasado día 3 el FC Barcelona aceptó un acuerdo de liquidación por un periodo de dos años, que abarcará los periodos de información que finalizan en 2025 y 2026 y las temporadas deportivas 2025-2026 y 2026-2027.
En consecuencia, en la temporada 2025-2026 el club se compromete a tener un déficit máximo de ingresos de fútbol de 5 millones de euros para el periodo que finaliza en 2026. Posteriormente, en la campaña 2026-2027 cumplirá con los requisitos de estabilidad, teniendo un superávit o un déficit agregado de estos ingresos dentro de la desviación aceptable con respecto a los periodos de información que finalizan en 2024, 2025 y 2026.