Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una arquitecta empuja a aplicar el 'método del cangrejo' si no quieres pagar un precio desorbitado por tu casa

Una arquitecta empuja a aplicar el 'método del cangrejo' si no quieres pagar un precio desorbitado por tu casa

Se trata de una técnica muy eficaz.

Imagen de archivo de una arquitecta trabajandoWilllie B. Thomas

Los tiempos que corren no son nada fáciles para aquellas personas que se estén planteando adquirir una casa en propiedad. Y es que, para nadie es sorpresa a estas alturas que la situación de la vivienda en España es crítica debido a las exigentes condiciones económicas solicitadas y a que los precios de los domicilios se encuentran por las nubes.

Sin embargo, los salarios no se han incrementado a la misma velocidad, lo que ha provocado que la descompensación entre los precios actuales de mercado y las posibilidades de gran parte de los compradores sea mayúsculo. Y pese a ello, las grandes ciudades se encuentran saturadas y sobre demandadas en comparación a la oferta, lo que empuja los precios hacia arriba más si cabe.

Esta disyuntiva es paradójica ya que, mientras que los jóvenes ven casi imposible poder acceder a una vivienda en propiedad debido a los elevados precios -se ha incrementado un 48% en el último lustro-, la demanda continúa siendo muy superior a la oferta. 

Todo esto provoca un incremento constante de los precios que complica la situación para el acceso a la vivienda. Y más en un país como España, en el que la tradición dominante en este asunto, suele ser -salvo momento puntuales- es la de comprar, por lo que esta situación supone un inconveniente mayor si cabe.

Sin embargo, para hacer frente a una situación tan compleja siempre se pueden encontrar algunos trucos con los que minimizar las adversidades. Así, la fundadora de LB Arquitectura, Lucía Bravo, dio una de las claves para este objetivo: el método del cangrejo.

Y es que, tal y como explica en su canal de Youtube, esta es la técnica con la que todo el mundo podría conseguir un domicilio de acuerdo a sus posibilidades y de una forma más barata. Pero, de qué trata este método.

Pues bien. Según explica la arquitecta, esta consiste en ceñirse a cuáles son las necesidades y actuar en consecuencia. Así, explica que "en el mercado hay poca oferta y mucha gente compra algo que no es lo que quería", por lo que se termina pagando "el precio de lo nuevo y encima tienes que rehacer espacios", señala.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Por ello, explica que es fundamental hacerse las preguntas clave a la hora de adquirir una vivienda: cuántas personas vivirán en el domicilio, presupuesto con el que se cuenta o cuánto espacio se necesita. Esta técnica se denomina así, ya que el proceso se realiza a la inversa. "Solo así empiezas a buscar. Así evitas frustrarte con casas que no se ajustan a tus necesidades y vas mucho antes al grano", afirma.