España retirará la nacionalidad a 78 bebés inscritos de forma fraudulenta en una trama con 117 implicados

España retirará la nacionalidad a 78 bebés inscritos de forma fraudulenta en una trama con 117 implicados

La Policía Nacional ha detenido a 79 personas y busca a otras.

Furgón policialAlexander Koerner via Getty Images

La Policía Nacional ha destapado un fraude en Melilla con 79 detenidos por facilitar la adquisición de la nacionalidad española a menores marroquíes nacidos en la ciudad. Según avanzan fuentes de la investigación, el número de bebés inscritos de forma ilegal asciende a 78, a los que se les ha iniciado los trámites para retirar la nacionalidad.

Las mujeres accedían al Hospital Comarcal en estado de gestación y, a través de intermediarios, se facilitaba el contacto con hombres de nacionalidad española, la mayoría de origen marroquí, que reconocían a esos menores como hijos biológicos a cambio de cantidades que oscilaban entre 1.500 y 3.000 euros, como recoge Europa Press.

Los 79 detenidos (51 en Melilla y 28 en la península) están acusados de delitos  contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, falsedad documental y pertenecía a organización criminal por reconocer ilegalmente a los niños en el Registro Civil de Melilla. Además hay otras 38 personas contra las que se han dictado órdenes de búsqueda y detención, reconoce la Policía Nacional. Entre los implicados, añaden, hay madres de recién nacidos, padres ficticios e intermediarios,

Tras estos hechos, la Delegación del Gobierno en Melilla va a iniciar los trámites administrativos necesarios para la extinción de las autorizaciones de residencia de las madres de los menores y se ha instado a la Fiscalía de Melilla para que se adopten las medidas oportunas con el fin de revocar la nacionalidad española de los menores.

De esta manera los niños adquirían la nacionalidad española y las madres quedaban habilitadas para solicitar la autorización de residencia en España por arraigo familiar. La investigación ha permitido conocer una trama por la que las mujeres de origen marroquí, sin autorización de residencia en España, aprovechaban la exención de visado y el Acuerdo de Buena Vecindad existente entre España y Marruecos para acceder a la ciudad autónoma en avanzado estado de gestación, daban a luz a sus hijos en el Hospital Comarcal de Melilla.

La regularización de la situación de madres e hijos permitía, además, la posibilidad de solicitar con posterioridad la reagrupación familiar para los verdaderos padres de los menores, normalmente ciudadanos de un tercer estado sin documentación para acceder al espacio Schengen.