Al menos 3 muertos y 35 heridos por disparos israelíes al ir a recoger ayuda, mientras se endurece la ofensiva terrestre
En este mismo lugar han fallecido este domingo al menos 31 palestinos mientras que otros 200 han resultado heridos también a manos de las fuerzas israelíes.

Al menos tres palestinos han muerto y otros 35 han resultado heridos en la madrugada de este lunes por disparos del Ejército israelí en las inmediaciones de uno de los puntos de distribución de ayuda humanitaria en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.
Fuentes del Hospital Nasser citadas por el diario Filastín, vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han confirmado estas cifras después de que soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hayan disparado "cerca del centro de ayuda estadounidense al oeste de Rafá", en alusión a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
En este mismo lugar han fallecido este domingo al menos 31 palestinos mientras que otros 200 han resultado heridos también a manos de las fuerzas israelíes tras abrir fuego contra personas que se dirigían a un puesto de distribución de ayuda organizado por esta cuestionada organización de asistencia concebida por Estados Unidos e Israel.
Una entrega de ayuda ajena al sistema de organizaciones internacionales
La ONG, que ha asegurado que esta entrega de ayuda se produjo "sin incidentes", fue creada este mismo año en el marco del plan de Israel para instaurar un mecanismo de entrega de ayuda humanitaria ajena al sistema de las organizaciones humanitarias internacionales convencionales con el argumento de que pretende así evitar que sea gestionada y aprovechada por Hamás.
Tanto los organismos de la ONU como las ONG que trabajan en la Franja de Gaza rechazaron a principios de mes participar en el plan de distribución de ayuda humanitaria para el enclave palestino que habían diseñado Israel y Estados Unidos, alegando que "contraviene los principios humanitarios fundamentales" de imparcialidad, independencia y neutralidad debido al control que tendrían las Fuerzas Armadas israelíes.
Otra vuelta de tuerca
Por otro lado, el jefe de Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, ordenó este domingo "la expansión de las operaciones terrestres" en la Franja de Gaza, y dijo que en los próximos días se abrirán más centros de distribución de ayuda humanitaria.
"El jefe del Estado Mayor elogió a las tropas por su actuación y ordenó la expansión de la operación terrestre a otras zonas tanto del sur como del norte de la Franja de Gaza, hasta que se creen las condiciones para el regreso de los rehenes y la derrota definitiva de Hamás", detalló hoy un comunicado militar tras la visita de Zamir al sur de Gaza.
Las tropas israelíes ya han intensificado, en los últimos días, los bombardeos contra edificios de viviendas en la gobernación del Norte y la ciudad de Gaza, atacando más de 70 en las últimas 36 horas, según datos de los equipos de rescate de la Defensa Civil.
"Durante las últimas 24 horas, las fuerzas han expandido sus maniobras terrestres, eliminando terroristas y destruyendo arsenales de armas y otras infraestructuras terroristas sobre el terreno y en túneles", ha dicho ya hoy el Ejército israelí.
Asimismo, ha señalado que la Fuerza Aérea ha atacado "decenas de objetivos" durante el último día, incluidas "células terroristas", "estructuras militares de organizaciones terroristas", "túneles", "almacenes de armas" y "otra infraestructura terrorista", sin dar más detalles al respecto.
El anuncio se dio a conocer poco después de que el diario Haaretz, el más progresista del país, desvelase que, pese a que las FDI "afirman estar haciendo todo lo posible para evitar que se dañe a los rehenes retenidos por Hamás", desde el comienzo de la guerra, "las operaciones militares israelíes han puesto en peligro sus vidas repetidamente". Han llegado a matar al menos a 20 personas, sostiene el medio. "Donde no hay información [sobre la presencia de rehenes], el ataque continúa", dice una fuente militar.