Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
China revive la Guerra Fría con su nuevo objetivo nuclear capaz de evadir los radares

China revive la Guerra Fría con su nuevo objetivo nuclear capaz de evadir los radares

En EEUU preocupa la expansión tanto de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) como de sistemas de ataque orbital.

Lanzadores rusos de misiles balísticos intercontinentales Yars se dirigen a la Plaza Roja durante el ensayo general del desfile militar del Día de la Victoria.Anadolu via Getty Images

La Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA) ha emitido una severa advertencia sobre el rápido avance del arsenal estratégico chino, señalando una preocupante expansión tanto de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) como de sistemas de ataque orbital

Un informe revelado por Bloomberg estima que, para 2035, China podría desplegar hasta 60 sistemas de bombardeo orbital fraccionado (FOBS), una tecnología heredada de la Guerra Fría que elude los radares convencionales al entrar en órbita parcial antes de atacar desde direcciones inesperadas.

A diferencia de los ICBM tradicionales, que siguen trayectorias parabólicas predecibles, los FOBS podrían acercarse desde el Polo Sur, desafiando la cobertura de radar centrada en el Polo Norte sobre la que se basan las defensas estadounidenses. La DIA advierte que este tipo de armas reduce significativamente el tiempo de reacción y complica las capacidades de alerta temprana.

El mismo informe proyecta que China también aumentará su número de misiles intercontinentales con capacidad nuclear de 400 a 700 en la próxima década. En paralelo, Rusia podría elevar su inventario de 350 a 400 ICBM, mientras que Irán podría alcanzar los 60 sistemas con capacidad nuclear por primera vez.

Otro punto alarmante para los planificadores del Pentágono es la acelerada inversión china en vehículos de deslizamiento hipersónico (HGV), capaces de maniobrar a altas velocidades dentro de la atmósfera, dificultando su interceptación. Se estima que China pasará de tener 600 a 4.000 HGV operativos para 2035, algunos con potencial para atacar objetivos como Alaska con cargas convencionales o nucleares.

Necesidad de un nuevo sistema de defensa antimisiles

Ante este panorama, ha resurgido el debate en Washington sobre la necesidad de un nuevo sistema de defensa antimisiles. En el centro de esta discusión está la 'Cúpula Dorada', una iniciativa impulsada por el expresidente Donald Trump, que propone un escudo espacial similar al programa 'Guerra de las Galaxias' de la era Reagan. Sin embargo, su viabilidad sigue en entredicho.

"Nadie ha definido qué es la Cúpula Dorada... ¿Qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo?", ha expresado el representante Ken Calvert, presidente del Subcomité de Asignaciones de Defensa.

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el desarrollo de interceptores espaciales, el componente más complejo del plan, podría costar entre 161.000 y 542.000 millones de dólares en dos décadas.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.