Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
De esperanza a peligro en tiempo récord: las cifras que muestran el temor (y el rechazo) de Ucrania a Trump

De esperanza a peligro en tiempo récord: las cifras que muestran el temor (y el rechazo) de Ucrania a Trump

Un amplio estudio demoscópico del Instituto Internacional de Sociología de Kiev detalla el grado de miedo e insatisfacción del pueblo ucraniano con el mandatario estadounidense. Sí confían, por contra, en Europa.

Donald Trump y Volodimir Zelenski, enfrentados durante su discusión en la Casa BlancaSAUL LOEB vía getty images

"Pensábamos que Trump se inclinaría más hacia nuestro lado, pero nos estamos dando cuenta de que es al revés" [...] "Trump representaba la esperanza del cambio, especialmente tras insistir en que la paz verdadera sería sólo con una Ucrania fuerte". Estas palabras las pronunció Yuri Chopic, presidente de la Comunidad Ucraniana en España, en un reportaje en El HuffPost por el tercer aniversario de la invasión rusa, alegando un "sentir generalizado" entre su pueblo.

Ahora, más de un mes después, el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha puesto cifras a ese sentimiento con una encuesta telefónica a ciudadanos adultos en los territorios controlados por el Gobierno de Ucrania, precisa el organismo. La misma se elaboró en dos periodos diferenciados, entre el 14 de febero y el 4 de marzo y posteriormente del 12 al 22 de marzo y ha visto la luz este 1 de abril.

En ellos, hoy por hoy, el 73% de los ucranianos cree que Donald Trump es "malo", "bastante malo" o "muy malo" para Ucrania, un cambio radical con respecto a diciembre. Entonces, el recién elegido presidente en las urnas apenas contaba con un 21% de rechazo.

Según el estudio elaborado por el KIIS, también en diciembre había un 54% de ucranianos confiantes en el "impacto positivo" de Trump en torno a la guerra. Metidos en marzo, el porcentaje cae a un reducido 19%.

El 'temor' que tiene Kiev al magnate estadounidense alcanza, por supuesto, a las negociaciones sobre un potencial final de la guerra. El 55% de los consultados espera un acuerdo de paz "bastante o totalmente injusto" auspiciado por Trump; casi el doble de quienes lo pensaban tras las elecciones de noviembre.

Que el acuerdo de paz liderado por EEUU sea "justo" con los intereses ucranianos es una posibilidad que hoy sólo ve factible el 18%. Que ya es algo más al levísimo 11% que respondió justo después de la encerrona a Zelenski del 28 de febrero en la Casa Blanca. Pero sigue siendo inferior al 23% que confiaba antes del relevo entre Biden y Trump.

Europa también entra en la 'ecuación demoscópica' planteada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev. En plenas negociaciones con EEUU y mientras el Viejo Continente busca reforzar su posición, los ucranianos sí ven a Europa como aliado confiable... o al menos más que Washington.

Hasta un 64% confía en Europa, cuarenta puntos más que el 24% que sigue fiándose de EEUU como socio fiable. Por contra, el 67% —dos de cada tres ucranianos— afirman sentir que EEUU está cansado de dar apoyo y directamente presiona para que Kiev acepte hacer concesiones y acabe la guerra.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es