Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
EEUU saca su caballería con ADN español a las puertas de Groenlandia para abrir paso a yacimientos ocultos

EEUU saca su caballería con ADN español a las puertas de Groenlandia para abrir paso a yacimientos ocultos

El gigante americano pone sus ojos en la región ártica, y 'tira' de España para su objetivo.

Imagen de archivo del tanque M10 BookerIcon Sportswire via Getty Images

Hace pocas semanas, y con Donald Trump ya nombrado presidente de Estados Unidos, el Ejecutivo norteamericano abrió un debate que tuvo una repercusión mundial: Groenlandia. La región ártica e isla más grande del mundo pasó a ser una prioridad para Washington, hasta el punto de que el recién nombrado presidente, envió a una delegación, encabezada por su hijo, para que se hiciera notar en la isla y así granjearse los apoyos necesarios para tratar de abordar el asunto de su adhesión a EEUU.

Este embrollo geopolítico es solo una muestra de la gran importancia dotada a ciertas regiones árticas del mundo, que se están convirtiendo en puntos clave para las principales potencias, entre otras cosas por los deshielos, que a su vez proporcionan nuevas rutas marítimas.

En ese contexto, el gobierno estadounidense ha puesto en marcha un plan, en el que su nuevo blindado M10 Booker, se ha convertido en una pieza esencial. Se trata de un blindado de asalto, con el cual EEUU pretende incorporar a sus equipos de combate de brigadas de infantería. Esta labor contará con sello español, tal y como explica el portal Infodefensa.

Para poner en situación, hay que recordar las recientes palabras de Peter George, responsable de la producción del M10 Booker. Este explicó que el vehículo está siendo sometido "a una gama de pruebas de temperaturas extremadamente frías en algunas de las condiciones más desafiantes del mundo". 

El fin de estas pruebas es conseguir que el blindado esté lo más preparado posible en el momento en que le toque actuar. Por tal motivo, George aseguró que están tratando, junto a profesionales del Sitio de Pruebas de las Regiones Árticas en Fort Greeley (Alaska).

Este M10 Booker fue el elegido por el programa MPF (Potencia de Fuego Protegida Móvil), y se eligió a las empresas GDLS y Bae Systems como las encargadas del desarrollo de hasta 12 prototipos que contarían con un cañón destinado a proteger a la infantería.

Y es aquí donde entró en juego España. Esto se debe a que el programa presentado por GDLS se basó en un chasis basado en el chasis del programa Ajax británico, replicado a su vez por el vehículo español Pizarro, conocido como Ascod.

Cómo es el M10 Booker

En lo que respecta al pedido estadounidense, el portal mencionado señala que se trata de 96 vehículos a un precio de 1.140 millones de dólares. Se trata de un blindado con un cañón de 105 mm, ametralladora de 7,62 mm y otra de 12,7 mm sobre la torre. Además, está diseñado para que sea portado por una tripulación de cuatro personas.

Según señalan, "el vehículo ha sido diseñado para mejoras de capacidad, basadas en futuras necesidades operativas". El pedido incluye 96 vehículos con los que el ejército estadounidense pretende completar el primer batallón de 42 vehículos a finales de marzo de este año.