Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Kremlin denuncia amenazas contra la familia del jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania: "Es una situación completamente escandalosa"

El Kremlin denuncia amenazas contra la familia del jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania: "Es una situación completamente escandalosa"

El portavoz presidencial Dmitri Peskov ha asegurado que buscarán el origen de las amenazas: "Si la fuente de esas amenazas es Ucrania y el régimen de Kiev, la situación sería completamente indignante".

Delegados ucranianos, estadounidenses y rusos se reúnen para las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia en el palacio de Dolmabahce el 16 de mayo de 2025 en Estambul, Turquía.Arda Kucukkaya/Turkish Foreign M

El Kremlin ha denunciado este jueves amenazas contra la familia del jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, Vladímir Medinski, antes de la segunda ronda de conversaciones directas con Kiev en Estambul.

"Es una situación completamente escandalosa. Las amenazas no se dirigen directamente al negociador jefe, sino a su familia. Un caso completamente inédito", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov ha añaido que ahora "es fundamental" determinar de dónde provienen las amenazas. "Si la fuente de esas amenazas es Ucrania y el régimen de Kiev, la situación sería completamente indignante", ha aseverado.

Previamente, el Comité de Instrucción ruso ha informado de la apertura de una causa penal a raíz de las amenazas que recibe la familia de Medinski. Además, los medios rusos han denunciado la inclusión del negociador jefe ruso en la "lista negra" del país vecino, conocida como 'Mirotvorets'.

Según la agencia TASS, aparte del propio Medinski, 'Mirotvorets' incluye información sobre su mujer, hijos, el padre y la hermana. Previamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, había negado que Moscú haya recibido señales de Washington sobre la conveniencia de la sustitución de Medinski en las negociaciones con Kiev, tal y como sugirió la prensa estadounidense.

"Y si Estados Unidos quisiera comunicarnos algo, sabe cómo hacerlo sin caer en la humillante forma de difusión de rumores", aseguró el jefe de la diplomacia rusa. Lavrov subrayó que los miembros de la delegación rusa son nombrados por el presidente ruso, Vladímir Putin, y no por "los líderes o representantes de otros países".

Rusia mantiene su propuesta de reunirse con Ucrania el 2 de junio y espera la respuesta

Estas noticias se producen en medio de los preparativos para la segunda ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas, que, posiblemente, tendrán lugar el 2 de junio en Estambul, el mismo lugar que acogió el primer encuentro entre las partes el 16 de mayo.

Rusia propuso ayer  miércoles a Ucrania celebrar un nuevo encuentro sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego el próximo 2 de junio y Peskov asegura que el Kremlin está esperando la respuesta de la parte ucraniana.

"Nosotros hemos propuesto reunirnos el 2 de junio en Estambul para la segunda ronda. Por ahora, por lo que yo sé, no hemos recibido respuesta", ha manifestado este jueves, añadiendo que "es necesario confirmar la voluntad de continuar las negociaciones o hacer lo contrario".

A su vez, ha rechazado las demandas ucranianas para que Rusia entregue cuanto antes el memorándum de arreglo y sus condiciones para un alto el fuego. "Precisamente, Rusia propuso reunirse el lunes en Estambul y abrir la discusión sobre esos proyectos. Por eso, exigir inmediatamente no es algo constructivo", ha señalado.

Ucrania considera que la decisión de abordar el contenido de los memorandos en Estambul sin haberlos estudiado previamente es una maniobra dilatoria de Moscú.

Serguéi Lavrov llamó el miércoles en una declaración a todos los países que "están sinceramente interesados y no de palabra en el éxito del proceso de paz que respalden la celebración de la nueva ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas en Estambul". "Nuestra delegación encabezada por Vladímir Medinski está dispuesta a presentar el memorándum a la delegación de Ucrania, dando las necesarias explicaciones", diijo.

La víspera Medinski también aseguró que está listo para abrir ya negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego. "Al ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, le llamé y le propuse hoy una fecha y un lugar de reunión para el intercambio de los memorándum y la lista de condiciones para el cese de las hostilidades", dijo en su canal de Telegram.

El pasado 19 de mayo el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso trabajar con Ucrania en un memorándum u hoja de ruta para el arreglo del conflicto durante una conversación telefónica a su colega de EEUU, Donald Trump.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.