Estados Unidos exige a sus estudiantes extranjeros hacer públicos sus perfiles en redes: "Un visado es un privilegio, no un derecho"
El Departamento de Estado asegura que analizará "toda la información disponible" para evaluar a los candidatos.

El Departamento de Estado de EEUU ha anunciado este sábado que obligará a los extranjeros que soliciten un visado por estudios a que hagan públicos todos sus perfiles en redes sociales. La Administración Trump confirma que forma parte de una "ampliación del protocolo de investigación de antecedentes".
"Un visado estadounidense es un privilegio, no un derecho", avisa el Departamento de Estado antes de asegurar que usará "toda la información disponible para evaluar a los solicitantes". El anuncio se cuela en medio de la presión desatada por la Administración Trump contra los estudiantes extranjeros y las universidades estadounidenses, a quienes acusa de ser un pozo de antisemitismo.
"Bajo las nuevas directrices, realizaremos una evaluación exhaustiva, incluida su presencia en Internet, de todos los solicitantes de visas de estudiantes y visitantes de intercambio" en las clasificaciones de no inmigrantes del tipo F, M y J. Esto último se refiere a las peticiones para participar en programas académicos tradicionales, vocacionales o de formación profesional, y por último simples intercambios culturales.
Así pues, "para facilitar esta verificación, se indicará a todos los solicitantes que configuren la privacidad de sus perfiles en redes sociales como pública", según el comunicado aparecido en la cuenta del Departamento de Estado en la red X (antes Twitter).
"La adjudicación de cada visado es una decisión de seguridad nacional. Estados Unidos debe asegurarse que quienes soliciten admisión no tengan la intención de perjudicar a los estadounidenses ni a nuestros intereses nacionales, y que todos los solicitantes demuestren de forma creíble que cumplen con los requisitos", concluye el comunicado.