Israel acepta la propuesta de alto el fuego de EEUU para Gaza, mientras Hamás estudia "cambios": estos son los detalles
El documento, firmado por el enviado de Trump, Steve Witkoff, plantea una nueva tregua de 60 días y la liberación de secuestrados a cambio de presos, pero la facción palestina critica parte de su contenido, según medios israelíes.

La propuesta de alto el fuego para Gaza lanzada por EEUU ha superado su primer corte con el 'sí' de Israel. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, habría confirmado su disposición a aceptar el texto firmado por Steve Witkoff en un nuevo encuentro con las familias de los rehenes aún en manos de Hamás, como adelantan medios israelíes.
Mientras, la facción palestina, que inicialmente se mostró receptiva a la propuesta salida de Washington ahora matiza estar "estudiando responsablemente" los detalles. Fuentes del Jerusalem Post añadían que sus líderes quieren algunos "cambios" en una propuesta que consideran excesivamente proisraelí.
Poco después, ha sido el Gobierno de EEUU el que ha confirmado la "voluntad" de Israel para aceptar la tregua. Israel esta de acuerdo. Siguen las conversaciones", ha admitido la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una comparecencia donde ha asegurado que Hamás sigue analizando la cuestión, emplazándoles a que acepte.
Las noticias de una nueva intentona de tregua se han conocido en los últimos días, con un texto elaborado por el enviado de Trump a Oriente Medio, su 'escudero' Steve Witkoff, que reclamaba un alto el fuego de 60 días como primer paso hacia una paz duradera. Justo cuando Israel llamaba a una "ofensiva sin precedentes" para conquistar la práctica totalidad de una Franja entre escombros.
Tras un primer postulado, con modificaciones recientes en las últimas horas admitía tener "muy buenas sensaciones sobre la posibilidad de alcanzar una resolución a largo plazo y un alto el fuego temporal".
Ahora, el documento precisaría la liberación de 10 cautivos en Gaza vivos y 18 muertos en el primer y séptimo día de la tregua, a cambio de cientos de presos y detenidos palestinos. El plan estipula que Hamás liberará a los últimos 30 rehenes una vez que se establezca un alto el fuego permanente.
Reuters detalla que en el texto se cita, en concreto, la liberación de 125 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y la devolución de los restos de 180 palestinos fallecidos. No obstante, hay dudas sobre los compromisos adquiridos una vez se completasen esos intercambios.
El plan, que afirma estar garantizado por el presidente estadounidense Trump y los mediadores Egipto y Qatar, incluye el envío de ayuda a Gaza tan pronto como Hamás firme el acuerdo de alto el fuego. Y sería la ONU la que se encargaría de ello, no empresas privadas de EEUU.
De concretarse, sería la tercera interrupción de la guerra desatada en Gaza desde el 7 de octubre, cuando Israel inició su devastadora respuesta a los atentados de Hamás de horas antes.
La incursión del brazo armado del grupo palestino dejó más de 1.200 muertos y 250 secuestrados y desde aquella noche los ataques israelíes sobre la Franja han causado más de 54.000 muertes según fuentes del Gobierno gazatí