Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Servicios de inteligencia destapan lo que está sucediendo detrás de los bastidores del Kremlin: "Hay cosas que Putin tiene miedo de decir"

Servicios de inteligencia destapan lo que está sucediendo detrás de los bastidores del Kremlin: "Hay cosas que Putin tiene miedo de decir"

Aseguran que no recibe información sobre la situación real en el campo de batalla. 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.Getty Images

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no recibe información sobre la situación real en el campo de batalla en su guerra contra Ucrania, desatada hace más de tres años, y tampoco se le informa de lo que sucede con la economía rusa, según ha asegurado el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania (FIS), Oleg Ivashchenko, en una entrevista con Ukrinform. "Hay cosas que Putin tiene miedo de decir", ha sentenciado. 

Según él, todas las ideas en la Federación Rusa las genera Putin, y el resto de su séquito lleva a cabo esas tareas. "Vemos que Putin teme decir ciertas cosas. Llegamos a la conclusión de que no se le proporcionaba información sobre la situación actual de la economía y la guerra. Los informes se presentan de forma muy superficial, sin hacer hincapié en las posibles consecuencias adicionales", declaró Ivashchenko .

En respuesta al posible sucesor del mandatario ruso, dijo que este tema es tabú en el entorno de Putin. "Hay temor por la posición, la familia y el círculo cercano", explicó Ivashchenko. En cuanto al potencial de protesta de la población rusa, ha afirmado que existe, pero es pequeño: llega al 20%.

"No vemos ningún requisito previo para una desestabilización interna. Hay gente insatisfecha en las regiones, en el Cáucaso, pero este descontento se dirige hacia las autoridades regionales. No existe tal cosa como que alguien critique en primera persona (a Putin)", afirmó el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, añadiendo que todo el territorio ruso está "regulado". 

En un documental reciente dedicado al 25 aniversario de la primera investidura de Putin como jefe del Estado este ya aseguró que siempre piensa en su posible sucesor, pero corresponderá a los rusos elegir quién es el candidato digno de su confianza.

"Una persona que no cuenta con la confianza del pueblo no tendrá oportunidades de hacer algo serio. Es un asunto de principios. Por ello cuando pienso en el tema de un sucesor, y pienso en eso constantemente, creo que debería surgir una persona, y mejor varias, que puedan granjearse esta confianza por parte de los ciudadanos", dijo. 

Según el mandatario ruso, sobre las tecnologías electorales y los recursos administrativos prima "la elección de la gente, del pueblo ruso, de los ciudadanos, de los electores". Por ello, señaló, su voz no será decisiva a la hora de elegir a su sucesor, aunque reconoció que constantemente valora a sus posibles sucesores.

Tras las enmiendas constitucionales aprobadas en 2020, Putin, reelecto como presidente ruso en 2024, podría presentarse nuevamente a la reelección en 2030 y mantenerse al frente del país hasta 2036.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.