Tropiezan con 500.000 millones de barriles de petróleo en el lugar más inesperado
Un potencial ingente.

Moscú le ha echado el ojo a lo que sería uno de los yacimientos de recursos fósiles clave en el futuro, por su ingente potencial, que se estima en la friolera de 500.000 millones de barriles de petróleo, además del preciado gas natural.
Para hacerse una idea, es el doble de las reservas que dispone Arabia Saudí del 'oro negro' y puede satisfacer la demanda a escala mundial durante una década. El problema es la localización de este mega yacimiento. Ni es un territorio ruso, ni su explotación está permitida por la comunidad internacional.
Se trata del petróleo que se halla bajo el hielo de la Antártida, descubierto por el buque de exploración Alexander Karpinsky en 2020, según recoge el sitio web francés ADPC-77, en una información. Sin embargo, la minería comercial está prohibida en el continente helado hasta 2048, en virtud de las modificaciones que estableció el Protocolo de Madrid en 1998 al Tratado Antártico de 1961.
Demasiadas dudas: conflictos geopolíticos y riesgos ambientales
Con todo, la realidad es que el mero hecho de pensar en un país extrayendo estos recursos de un territorio con las características de la Antártida, abre demasiados interrogantes y sugiere muchos conflictos entre países. Las reglas que la comunidad internacional ha venido diseñando y desplegando para la protección de la Antártida pasan por las de una zona neutral, con acento científico en el que distintas naciones ponen su granito de arena en forma de misiones y proyectos de investigación, con distintas bases.
Pero el choque por cuestiones económicas o geopolíticas no es el único que genera mucha incertidumbre sobre la factura que podría acarrearle al mundo perforar el hielo de la Antártida para extraer semejante cantidad de recursos. ¿Se dispone de la tecnología necesaria para una operación de estas características?, ¿no se comprometería la integridad y condiciones únicas del entorno medioambiental, en un contexto de máximo riesgo ya por los efectos del cambio climático?