Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Trump recibirá la próxima semana a Zelenski en EEUU y hablará con Putin por teléfono

Trump recibirá la próxima semana a Zelenski en EEUU y hablará con Putin por teléfono

"Probablemente me reuniré con el presidente Zelenski la próxima semana y también hablaré con el presidente Putin. Me gustaría que esa guerra terminara", ha subrayado Trump.

Trump y ZelenskiAnadolu via Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes que mantendrá una reunión tanto con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de poner fin al conflicto en Ucrania, que va camino de cumplir los tres años. 

"Probablemente me reuniré con el presidente Zelenski la próxima semana y también hablaré con el presidente Putin. Me gustaría que esa guerra terminara", ha afirmado Trump en su intervención en una rueda prensa en el Despacho Oval, donde estuvo con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.  

Cabe destacar que el presidente republicano anunció durante la campaña electoral de las elecciones presidenciales de Estados Unidos que pondría fin al conflicto "en 24 horas", al mismo tiempo que pidió un "alto fuego inmediato". Aunque todavía no ha explicado cuál será su hoja de ruta para ello, sí que ha dado algunas pinceladas sobre cómo pretende hacerlo. Por ejemplo, nombrando a un enviado especial a Ucrania y Rusia que tendrá como principal objetivo esta misión de paz, Keith Kellog. 

Además, el estadounidense también ha dejado caer en alguna ocasión que, en el supuesto de que Rusia se niegue a colaborar o a mantener conversaciones de paz, podría llevar a cabo nuevas sanciones contra Moscú. "Tantas personas muertas y tantas ciudades destruidas. Hablamos de Gaza, pero miremos Ucrania. Muchas de esas ciudades son simples escombros. Es tan triste, nunca debió haber sucedido. Todas esas hermosas cúpulas doradas, pero lo más importante, todas esas hermosas personas muertas. Nunca debió haber pasado", defendió el mandatario estadounidense.

Tanto Zelenski como Putin dejaron claro hace una semana que no se sentarían en la misma mesa a negociar. Mientras que Putin acusó al ucraniano de ser un presidente "ilegítimo" por gobernar gracias a una ley marcial ideada por él mismo, el ucraniano califica al ruso de "cobarde" y "tramposo" a la hora de estipular las condiciones de negociación.

La última vez que el presidente republicano y el ucraniano se reunieron fue en diciembre en París, con motivo de la reapertura de Notre Dame, donde acudieron diversas personalidades internacionales. Aunque Trump no era mandatario por aquel entonces, ejercía de presidente electo después de ganar las elecciones ante la candidata demócrata Kamala Harris.

Desde el comienzo del conflicto, según un balance del diario francés Le Grand Continent, al menos 600.000 rusos y 480.000 ucranianos han perdido la vida o resultado heridos. Se trata de la guerra más mortífera para el ejército tuso desde la Segunda Guerra Mundial.

La obsesión de Trump por los aranceles

Junto al anuncio de ambas reuniones, el republicano ha afirmado que durante la semana que viene comunicará más aranceles a nuevos países, con el objetivo de equiparar las tasas que estos aplican a las exportaciones estadounidenses. 

"La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas", aseguró Trump a la prensa en su Despacho Oval.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es