El paraíso en Galicia con la mejor playa del mundo confirma la repentina desaparición de las gaviotas
Una situación alarmante para la gaviota patiamarilla.

Seguramente, todos alguna vez de vacaciones hemos compartido la playa con las típicas gaviotas de plumaje blanco, esas aves que no dudan en acercarse a los visitantes en busca de alguna migaja. Esta especie de ave caradriforme, que habita en las costas españolas, juega un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas marinos, pero lo cierto es que está desapareciendo y cada vez a una mayor velocidad.
El Parque Nacional Illas Atlánticas, en el que se encuentra la reconocida playa de Rodas, bautizada como la mejor del mundo por The Guardian, ha confirmado un drástico y repentino declive en la población de gaviotas, según los resultados de un reciente censo ambiental. Este fenómeno, que sorprende tantos a expertos como a la propia ciudadanía, ha puesto de manifiesto una situación alarmante para la gaviota patiamarilla.
En 2024 se registraron 4.973 parejas de esta especie en el Parque, lo que representa una disminución del 21,8% en comparación a 2022, con 1.387 parejas menos. Las poblaciones más críticas son aquellas de las islas Cíes y Ons, con descensos superiores al 40%. Desde 2006, la reducción total en el Parque Nacional ha caído un 83,7%. Además, el éxito reproductivo de estas aves es muy bajo, con una media de apenas 0,78 aves por territorio.
Protocolo de actuación
El estudio también analizó la dieta de las gaviotas para descartar que la alimentación estuviera vinculada a su drástico declive, revelando que su alimentación se basa en inofensivos invertebrados marinos o restos de percebes. Lo cierto es que la gaviota patiamarilla sufre una parálisis que acaba con sus vidas y al mismo tiempo sufren un menor éxito en su reproducción, lo que explica el descenso en su población.
Esta tendencia parece no tener final pese a todos los intentos realizados para evitarlo. No obstante, frente a esta problemática, el Parque Nacional apuesta por continuar con el monitoreo continuado y la gestión de amenazas, como la depredación por especies invasoras. Para ello seguirá trabajando desde diversos frentes y en colaboración con la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, titular del espacio natural.
En contraste, existen otras especies que presentan patrones distintos. Mientras que la gaviota sombría se mantiene estable con una media de 25-30 parejas, habiendo contabilizado 32 en 2024, el gavión atlántico empieza a asentarse en el archipiélago, con 8 parejas repartidas entre Vionta y Sálvora. Así como la población de ostrero ha aumentado a 17 parejas en 2024, un dato que duplica el del año anterior, reflejando una posible fase de crecimiento.