Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El nuevo proyecto de Canarias con el que buscan eliminar las plagas del campo sin usar químicos

El nuevo proyecto de Canarias con el que buscan eliminar las plagas del campo sin usar químicos

El fomento del emprendimiento está haciendo posible arrancar nuevos proyectos para implantar en el sector alimentario.

Plátanos en La Palma, Islas CanariasElza Auer

Un nuevo proyecto busca retirar los productos químicos de los cultivos con un sistema que no existe no existe en ningún otro lugar del mundo. Ideado por un equipo de innovadores de Canarias, la iniciativa busca poner en el mercado alimentos canarios mucho más sanos que los que actualmente se consumen. Se trata de proyecto innovador, pero muy sacrificado, asegura el director de Bioagrológica Tomás Martín, "porque requiere la atención permanente de esos insectos".

Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria de Canarias, Narvay Quintero, en un nuevo Encuentro SER sobre Innovación y Emprendimiento en el Sector Primario. "Hay muchos factores que alertan de los desafíos que le quedan por delante al sector primario", explicó el consejero, "pero, a pesar de esto, que son los ejes fundamentales para que el sector se fortalezca". "Para ello es necesario, según ha explicado Quintero, proteger el suelo, buscar sinergias y políticas agroambientales para también luchar contra el cambio climático desde este sector". 

Otro de los ejes fundamentales para que ello es el papel de la tecnología. "La otra pata es la robótica, la Inteligencia Artificial, mecanización del sector, que a pesar de que en Canarias por su dimensión, el tamaño de la explotaciones y su orografía es complicado, pero se hace", resaltó este experto.

Otra de las iniciativas innovadoras expuestas en este encuentro tiene que ver los procesos mecánicos de producción se va a poner en marcha en el sector del plátano. Según el gerente de Fracua, Javier Moreno, van a poner en marcha un proyecto para automatizar la clasificación de esta fruta, que además tiene una complejidad especial. El gerente asegura que esta innovación llega en el mejor momento posible porque podrá suplir algunos de los problemas con los que se encuentra ahora mismo el sector. "Hay problema grave que es la falta de mano de obra. A veces hablo con gerentes que me cuentan que tienen nuevas líneas de comercialización pero no tienen gente para empaquetar", explicó Moreno.