Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La mayor concentración de olivos milenarios del mundo se encuentra en este pueblito de Tarragona

La mayor concentración de olivos milenarios del mundo se encuentra en este pueblito de Tarragona

Conforman uno de los paisajes culturales más destacados de Cataluña.

Un campo de olivos durante la puesta de sol en la región mediterránea.Getty Images

Los olivos milenarios, con sus troncos retorcidos y robustos, son auténticos testigos del paso del tiempo en el paisaje mediterráneo. Estos árboles han alimentado culturas, tradiciones y sabores durante siglos, concretamente hay un municipio catalán donde esta herencia natural y cultural alcanza su máxima expresión: es el lugar con mayor concentración de olivos milenarios del mundo.

En pleno corazón de la comarca del Montsià, al sur de Tarragona, se ubica Ulldecona, un municipio cuya seña de identidad son sus olivos milenarios. Junto con almendros y algarrobos, estos forman uno de los paisajes culturales más destacados de toda Cataluña, siendo un fiel reflejo del gran peso y el arraigo que tiene el aceite de oliva en la actividad agrícola mediterránea.

En un término municipal de 126,8 kilómetros cuadrados hay inventariados un total de 1.379 ejemplares, convirtiendo a Ulldecona en la localidad con mayor concentración conocida de olivos milenarios en todo el planeta. Entre ellos destaca la Farga de Arión, un árbol viviente que supera los 1.700 años de vida y que es considerado el más antiguo no solo de Cataluña, sino de todo el mundo.

Qué ver en Ulldecona

Además de por su rica tradición agrícola, Ulldecona destaca por su núcleo urbano desarrollado a los pies de un castillo medieval de origen árabe que, tras la reconquista cristiana del siglo XII, fue reformado por la Corona de Aragón y la Orden Hospitalaria. Fue encargado levantar como atalaya geoestratégica de defensa, y actualmente conserva una doble muralla defensiva, una torre circular de origen islámica y la torre del homenaje.

Este patrimonio fortificado es reflejo de la larga historia de Ulldecona como lugar fronterizo entre reinos cristianos y musulmanes en la Edad Media. Pero el legado histórico de esta localidad tarraconense no se limita a su castillo, sino que la sierra de Godall alberga un conjunto de pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este arte rupestre narra escenas de caza y rituales de cazadores y recolectores de hasta 10.000 años de antigüedad.

Finalmente, a pocos metros del castillo se abre el Hondo del Arión, un museo al aire libre en el que se encuentra la mayor concentración de olivos milenarios. Aquí, los visitantes recorren senderos señalizados que permiten admirar de cerca las rugosas cortezas y las formas caprichosas que adoptan los troncos robustos. Pero la presencia de estos olivos no es un mero atractivo turístico, sino el reflejo de una tradición agrícola arraigada.