Mucha "solidaridad", mucho "alivio" por su estado, y sobre todo, muchos mensajes contra el "criminal fascista" que la atacó y en defensa de la democracia en la región.
Nada ha pasado en los últimos 15 años que no lleve su rostro, su firma o su sombra. Primera dama de gran influencia, presidenta y ahora vicepresidenta, entre el amor y el odio.
El agresor es un brasileño con antecedentes y llevaba un arma con cinco balas, pero por razones que se desconocen se quedó encasquillada. La jueza toma declaración a la política.
Su marcha se debe a los "graves" fallos del dispositivo de vigilancia de mitin, que derivaron en "un grave resultado". Hay que "revisar la forma de proteger la seguridad", dice.
Quiere cambiar la Constitución para poner fin al carácter pacifista del país y no renunciar a su derecho a la beligerancia, frenado desde la Segunda Guerra Mundial.
Nacionalista para unos, populista para otros fue el primer ministro más longevo de Japón. En todo ese tiempo trató de dar un vuelco a la política económica y militar nipona, hasta que se topó con su némesis, los problemas de salud.
Claude Joseph, que estaba a punto de ser defenestrado, asume el poder tras la muerte de su compañero de partido y declara el estado de sitio durante 15 días.
El asesinato del presidente, a dos meses de las elecciones, es una muestra de la agitación y el desgobierno en un país que ha tenido más de 20 gabinetes en 35 años.