Ganó las elecciones presidenciales el pasado domingo aunque su rival, Luisa González, denunció fraude electoral. Desde las instituciones del país señalan que esto solo busca "imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror"
La candidata del correísmo, Luisa González, no acepta el resultado y denuncia sin pruebas que el país vive en "una dictadura y el fraude más grotesco de su historia".
El accidente ocurrió el 13 de marzo pero durante casi dos semanas la empresa no había especificado la magnitud del daño y la información oficial se contradecía. El crudo contaminó tres ríos, afectó a áreas protegidas y llegó hasta al Pacífico.
Con un avance del 83,75 % en el escrutinio, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) logró el 44,63 % de los votos válidos, mientras Luisa González obtuvo el 43,81 %. Se reeditará, pues, el duelo de 2023.
Los ecuatorianos están llamados a una primera vuelta electoral en la que el actual mandatario, conservador, es el favorito, seguido de la aspirante correísta, de la izquierda. Los altos índices de violencia y la polarización han marcado la campaña.
A la pandilla de amigos se le perdió la pista el 8 de diciembre en Guayaquil (Ecuador) y los testigos dicen que fue gente vestida de militares. El Gobierno atribuye a "grupos delincuenciales" el caso. Hay manifestaciones masivas pidiendo acción.
El director de la empresa de seguridad española UC Global SL era colaborador de los servicios de la Inteligencia española, según desvela 'El País': "Tranquilo, estoy con Dios, con el de aquí y el de allí".