Con miles de personas en largas colas fuera de la basílica de San Pedro del Vaticano, la Santa Sede ha decidido mantener abiertas las puertas más allá de la medianoche.
La Ciudad Eterna se prepara para recibir a miles de fieles este fin de semana. El funeral del Pontífice se celebrará este sábado 26 de abril en el Vaticano.
Bergoglio ha sido un líder mundial notable, recuperando la política exterior como una prioridad, con hitos en Cuba, China o Palestina. La diplomacia y el poder suave de la Santa Sede ha sido marca de la casa desde hace siglos.
El Jubileo de las Cofradías, en el que participarán El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga, tendrá lugar el 17 de mayo, cuando ya se espera que haya fumata blanca. Los organizadores confirman que no peligra pese a los cambios.
Las noticias sobre la muerte de Francisco han colapsado las redacciones y monopolizado la actualidad en torno al presente y futuro de la Iglesia Católica.
El último obispo de Roma deja como legado intelectual cientos de escritos, entre encíclicas, discursos y homilías, en los que defendió el cuidado de los más desfavorecidos y hasta del ecologismo frente a la crisis climática.
El pontificado de Francisco ha estado plagado de momentos únicos que se han convertido en símbolos y mensajes en sus poco más de 12 años de magisterio, entre los que destacan el lugar elegido para su primer viaje, la isla italiana de Lampedusa, o su oración en una vacía plaza de San Pedro durante el covid.
La recuperación aparente de Begoglio ha hecho que el anuncio de su fallecimiento cause una enorme consternación en la comunidad internacional. Políticos, estadistas y analistas coinciden en sus reformas y el su empeño en modernizar la Iglesia.