Un escudo social para la gente frente a una oposición contra la gente
"El Gobierno demuestra su capacidad de acuerdo y diálogo y vuelve a desplegar medidas para salvaguardar el bienestar de los ciudadanos"

El pasado 23 de diciembre de 2023, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto Ley que contenía dos paquetes de medidas: uno económico y otro destinado a mantener el escudo social desplegado en los últimos años por el Gobierno de coalición progresista. Sin embargo, el decretó se encontró en el Congreso con la coalición negacionista, formada por el PP y Vox, que decidieron tumbar las medidas y generar incertidumbre en la ciudadanía. Frente a esta situación, el Gobierno se puso a trabajar de inmediato para encontrar una solución que permitiera seguir impulsando el crecimiento económico y del empleo en un contexto internacional y nacional complejo. Todo, para continuar con la senda marcada desde que llegamos al Gobierno en 2018: proteger a la ciudadanía española.
Tras una larga negociación, el Consejo de Ministros aprueba un nuevo decreto que pone en marcha importantes medidas del escudo social. Un paquete que esta semana, por fin, sí ha recibido el respaldo del Congreso de los Diputados con una mayoría cualificada y que solo ha contado con el rechazo de Vox. Son 29 iniciativas que incluyen la revalorización de las pensiones conforme al IPC, la mejora de las pensiones mínimas, ayudas a municipios, hogares y empresas afectados por la DANA en Valencia, ayudas al transporte -con gratuidad en muchos casos-, apoyo a los afectados por el volcán de La Palma o la prohibición de cortar la luz y el gas o desahuciar a las familias vulnerables, con la creación de un sistema público de avales para garantizar seguridad tanto a propietarios como a inquilinos.
El Gobierno sigue así demostrando su capacidad de diálogo y acuerdo, mientras que el Partido Popular y Vox continúan sembrando la confusión con un sinfín de falsedades. Llegaron a afirmar que el anterior decreto haría subir el precio de la luz, cuando en realidad mejoraba el bono social para familias vulnerables. Aseguraron que el decreto subía el IVA de los alimentos, lo cual es rotundamente falso, y acusaron falsamente al Gobierno de regalar un palacete al PNV, cuando lo que se ha hecho es restituir un inmueble incautado durante el nazismo y otorgado al franquismo.
Sin embargo, en Génova 13 parecieron darse cuenta de su grave error al votar en contra de la subida de las pensiones y de otras muchas medidas sociales. Después de días intentando intoxicar sobre la labor del Ejecutivo, aseguraron que votarían a favor del decreto aprobado en Consejo de Ministros que contiene el escudo social completo. Vamos, que votarían que sí a unas medidas que rechazaron una semana antes. La coherencia habitual de los ‘populares’.
Feijóo y los suyos, como siempre, han desplegado así todo un arsenal de excusas para intentar explicar su inoperancia política a los ciudadanos. Han dicho que votan a favor porque su voto no cambia nada -efectivamente, la mayoría de la investidura al completo lo iba a validar igual-, pero no solo. Sobre el palacete que se le devolverá al PNV, dicen que ya se ha materializado, pero lo cierto es que en este decreto el texto de cesión es absolutamente igual. Pasa algo similar con la prohibición de desahucios a los más vulnerables, que según ellos favorece la okupación.
Pero qué se puede esperar de un partido que continúa asegurando que “siempre han revalorizado las pensiones”, cuando lo cierto es que en 2021 presentaron una enmienda a la totalidad para no revalorizar por ley las pensiones conforme al IPC. En 2023, cuando sufríamos una gran inflación, también votaron que no, al igual que en 2024. Si miramos la década pasada: el PP revalorizó las pensiones menos de lo que los precios subieron en los años 2012 y 2013; entonces la inflación rondaba el 3% y las pensiones subieron un 1 y un 2%. Es decir, los pensionistas se empobrecieron en aquellos años. Y volvieron a hacerlo en el año 2017, cuando la inflación era del 2% y la revaloración de pensiones fue del 0,25%.
La decisión del PP no solo evidencia su falta de coherencia, sino también su estrategia de confusión para tratar de ocultar su bloqueo previo. El Partido Popular ha pasado de tumbar el escudo social a apropiarse de sus medidas, en un intento desesperado por justificar su cambio de postura. Mientras tanto, el Gobierno de coalición progresista, que es el Gobierno de los acuerdos, continuará su camino. Porque nuestra forma de entender la política no tiene nada ver con personalismos, sino que estamos en política para mejorar la vida de la gente. Es lo que llevamos haciendo casi siete años. Y lo que seguiremos haciendo sin descanso.
Esther Peña es la presidenta de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados y Portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE.