Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Sánchez, en el Congreso sobre el aumento del gasto en Defensa: "España no puede quedarse fuera del consenso comunitario"
Política

Política

Sánchez, en el Congreso sobre el aumento del gasto en Defensa: "España no puede quedarse fuera del consenso comunitario"

El presidente del Gobierno reitera que cumplir con el compromiso del 2% del PIB no se hará en detrimento del Estado del bienestar: "Una economía como la nuestra puede hacer ambas cosas".

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados un aumento del gasto en Defensa equivalente al 2% del PIB de España para cumplir "con nuestros compromisos con la UE". "Y lo vamos a hacer sin tocar un céntimo de euro del gasto social", ha dicho.

En una comparecencia a petición propia para informar sobre el nuevo escenario geopolítico de la Unión Europea y de las conclusiones del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de marzo de 2025, el líder socialista ha dicho que Europa debe dar "pasos al frente y ser valientes" ahora que "otras potencias se repliegan o socavan el multiculturalismo", en referencia evidente a Estados Unidos. "Ya no podemos asumir que van a proteger nuestros cielos, nuestras infraestructuras o nuestras fronteras. Tendremos que hacerlo nosotros", ha defendido.

En este sentido, Sánchez ha dicho que la "integración militar" fue un objetivo prominente para los padres fundadores de la UE, aunque este plan nunca se llegó a cumplir. "Hoy, Europa carece de una política de seguridad y de defensa común. Contamos con ejércitos nacionales de primer nivel y con una industria de seguridad y defensa potente. Pero sufrimos dependencias tecnológicas y productivas severas. Hasta hace poco, esa realidad no era un problema prioritario. Ahora, lo es, porque el panorama ha cambiado. Debemos superar el bloqueo de la melancolía y adaptarnos a esta nueva situación", ha explicado.

El presidente del Gobierno considera que para España es una obligación cumplir con el aumento del gasto en Defensa. En primer lugar, "porque la UE ha estado con nosotros cuando la hemos necesitado". "Ahora nosotros tenemos que estar con ella. España no puede quedarse fuera del consenso comunitario", ha dicho. Y en segundo lugar, "por responsabilidad". "Las amenazas a las que nos estamos enfrentando son reales", ha alertado.

En todo caso, Sánchez ha dicho que ese aumento del gasto en defensa no será en detrimento del Estado del bienestar. "Mientras este gobierno siga en pie, este esfuerzo adicional no se hará en detrimento de nuestro Estado del bienestar. Una economía como la nuestra, que crece cuatro veces más que la media de la UE y que goza de la confianza de los inversores extranjeros, puede hacer ambas cosas", ha dicho.

Durante su intervención, eso sí, Sánchez no ha dado cifras sobre cuánto supondrá ese aumento del gasto militar. Esperará a las próximas semanas, cuando la UE clarifique los mecanismos de financiación que se van a adoptar de forma conjunta para todos los países. El líder socialista ha dicho que, entonces, informará "a la Cámara y a la ciudadanía" de todos los acuerdos, "y llevaremos al Parlamento todo lo que tengamos que llevar", sin referirse de forma explícita a si se votará ese aumento del gasto en Defensa. Algo que exige la oposición y algunos de sus socios en el Congreso, como Podemos, Bildu o ERC.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

En todo caso, Sánchez ha dicho que lo sustancia no es cuánto invertir y cómo, "sino invertir mejor y juntos". "Los europeos debemos pasar de poner en común nuestras políticas de seguridad y defensa, a desarrollar una política de defensa común. Y crear el Ejército Europeo, unas fuerzas armadas comunitarias, integradas por 27 países y guiadas por la misma bandera y por los mismos intereses. Sólo así nos convertiremos en una verdadera unión y garantizaremos una paz verdadera", ha dicho. Igualmente, Sánchez ha puesto el foco en la guerra tecnológica y en la ciberseguridad como nuevas armas "digitales". Frente a esto, ha anunciado que el Gobierno presentará antes de verano un plan nacional para el desarrollo e impulso de las tecnología y la defensa españolas.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es