Crean el 'reloj de la muerte' que asegura predecir con exactitud tu final y te avisa sobre cómo posponer lo inevitable
Es capaz de aportar información precisa sobre la fecha y la causa del fallecimiento de los usuarios.

'Death Clock' se ha hecho famoso por su supuesta capacidad para predecir la edad a la que morirán sus usuarios, así como la causa del fallecimiento. Impulsado por inteligencia artificial (IA), este 'reloj de la muerte' estudia diversos factores personales para obtener una estimación precisa, hasta en horas, minutos y segundos.
El sistema utiliza la IA para analizar variables como edad, peso, sexo, hábitos de tabaquismo y consumo de alcohol, índice de masa corporal (IMC), forma física, dieta y país de residencia. Asimismo, pregunta a los usuarios sobre su "perspectiva" general de la vida, lo que también influye en los resultados.
Además de determintar las supuestas fecha y causa de la muerte, la calculadora permite a los usuarios comparar su esperanza de vida con la otras personas con un IMC similar y del mismo sexo. No obstante, el sitio advierte de que "es poco probable que esta calculadora prediga su fecha real de muerte", con lo que "debe usarse únicamente con fines recreativos".
Consejos para aumentar la esperanza de vida
En cualquier caso, la página web ofrece una serie de recomendaciones para aumentar la esperanza de vida:
- Mantener un peso adecuado. Controlar el peso es esencial para disminuir el riesgo de enfermedades como la diabetes, afecciones cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
- Realizar actividad física con regularidad. Hacer ejercicio frecuentemente ayuda a prevenir enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. Por ello, se aconseja dedicar al menos 30 minutos al día a moverse.
- Evitar el tabaco. Es recomendable no fumar ni exponserse al humo de segunda mano, ya que ambos pueden causar enfermedades pulmonares, cardíacas y diversos tipos de cáncer.
- Alimentarse con una dieta equilibrada. Consumir una variedad de alimentos nutritivos, como frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales, además de reducir el consumo de productos procesados, azúcares refinados y grasas no saludables.
- Moderar o eliminar el consumo de alcohol. Reducir la ingesta de alcohol es beneficioso para la salud, mientras que un consumo excesivo y prolongado puede generar problemas hepáticos, cardiovasculares y aumentar el riesgo de cáncer.
- Dormir bien y lo suficiente. Un sueño reparador mejora el estado de ánimo, la memoria y contribuye al proceso de recuperación del organismo.
- Realizarse controles médicos periódicos. Las revisiones médicas frecuentes permiten detectar enfermedades en sus primeras etapas, incluso aquellas que no presentan síntomas evidentes, como la hipertensión o el colesterol alto.
- Gestionar el estrés de manera saludable. Técnicas como la meditación, el yoga y la respiración consciente pueden ayudar a mantener el equilibrio emocional.
- Fomenar relaciones sociales. Mantenerse conectado con familiares y amigos ayuda a prevenir la depresión y el deterioro cognitivo.
- Ejercitar la mente continuamente mediante la lectura, la resolución de acertijos o el aprendizaje de nuevas habilidades. Mantener la mente activa puede retrasar el deterioro cognitivo con el paso del tiempo.