Desarticulada la mayor banca clandestina que blanqueaba para redes de narcos y trata de personas
"La metodología hawala actúa al margen de los sistemas financieros y oculta operaciones multimillonarias bajo la apariencia de empresas legales de transferencias de dinero", explica la Policía Nacional.

La Policía Nacional, en una operación conjunta con EUROPOL y EUROJUST, ha desmantelado "la organización internacional más poderosa dedicada al sistema 'hawala'", una red de banca clandestina que operaba al margen del sistema financiero convencional y que daba soporte económico a redes de tráfico de seres humanos y de drogas.
Según el comunicado oficial, la red contaba con una compleja estructura dividida en dos ramas: una de origen árabe, que recibía el dinero en cualquier parte del mundo, y otra de origen chino, afincada en España, que facilitaba el efectivo a cambio de compensaciones en criptodivisas.
"Proporcionaba soporte económico a actividades orientadas al tráfico de seres humanos y tráfico de drogas, llegando a realizar movimientos económicos que superaron los 21.000.000 de dólares", detalla la Policía Nacional.
Resultado de la operación
La operación, desarrollada el pasado mes de enero y dirigida por el Juzgado de Instrucción número tres de Almería, se saldó con 13 registros simultáneos en siete ciudades y 17 detenciones, de las cuales 15 personas han ingresado en prisión. En el despliegue participaron más de 250 agentes y se estableció un centro de mando en Almería desde donde se coordinaron en tiempo real todas las actuaciones.
Se intervinieron 205.000 euros en efectivo, más de 183.000 euros en criptomonedas, 18 vehículos valorados en más de 207.000 euros, 10 inmuebles bloqueados por valor de 2,5 millones, además de artículos de lujo como bolsos (230.000 euros) y puros (622.000 euros).
"La metodología hawala actúa al margen de los sistemas financieros y oculta operaciones multimillonarias bajo la apariencia de empresas legales de transferencias de dinero", concluyen los investigadores. Un golpe sin precedentes contra el blanqueo internacional.