Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Ian Bremmer, experto empresarial, advierte sobre elegir esta formación: "Peor que hacerse un tatuaje en la cara"

Ian Bremmer, experto empresarial, advierte sobre elegir esta formación: "Peor que hacerse un tatuaje en la cara"

No, no se trata ni de Periodismo ni de Comunicación Audiovisual.

Imagen de archivo de un estudiante estresado.CAROL YEPES via Getty Images

Si se pregunta a los padres por si estarían contentos de que sus hijos optasen por esta formación, con toda probabilidad, la inmensa mayoría diría que sí y comenzaría a imaginarse ya una suerte de El Dorado, si desde pequeños comienzan a formarse en la que también creen que seguirá siendo una profesión prácticamente sin desempleo. ¿De qué se trata? 

Evidentemente, no hablamos del Periodismo o la Comunicación Audiovisual. Ironía aparte, llama mucho la atención el que hablemos de un ámbito circunscrito a la tecnología y a la informática. Se trata de la recomendación de un experto empresarial y también reconocido politólogo estadounidense. Ian Bremmer se ha pronunciado alto y claro sobre qué opina de que unos padres pongan a sus hijos a estudiar programación desde pequeños.

En lo que ha sido una suerte de consejo muy directo, vertido en una entrevista en la cadena HBO, en el programa 'Real Time with Bill Maher', Bremmer ha sido cristalino con qué compararía esa posibilidad: "Literalmente, peor que hacerse un tatuaje en la cara". Cabe destacar que Bremmer es una persona cuyos análisis tienen un alto grado de consideración por parte del mundo empresarial y la política estadounidense, pero también en el marco de las relaciones internacionales.

¿Por qué un experto desaconseja a los padres poner a sus hijos a estudiar programación?

Pero, ¿qué ha cambiado para que un conocimiento que prácticamente constituye uno de los más demandados en la actualidad tenga tan mala perspectiva de futuro? Según el experto la clave está en otro avance tecnológico que seguro que no cogerá a nadie desprevenido por la magnitud de su irrupción en los últimos años. Efectivamente, la inteligencia artificial.

El experto explica que no se trata de un problema de futuro, sino que la brecha ya se ha abierto ahora. La capacidad de la IA para realizar programaciones de código a una velocidad vertiginosa está influyendo en la capacidad para sacar nuevo software y programas, por lo que cada vez se necesita menor cantidad de informáticos de un nivel básico o intermedio. 

Y entroncando con la ironía inicial de este artículo. La argumentación de Bremmer se sustenta en datos del mercado laboral de la mismísima Reserva Federal de Nueva York, que evidencian que últimos titulados en informática están sufriendo tasas de paro más elevadas que otro tipo de carreras de letras. ¿Saben cuáles? El Periodismo o las Ciencias Políticas.