Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un jefe de AEMET dice que el aviso rojo es "muy excepcional" y que le sorprendió el "mensaje tranquilizador de Mazón" cuando ya había pueblos inundados

Un jefe de AEMET dice que el aviso rojo es "muy excepcional" y que le sorprendió el "mensaje tranquilizador de Mazón" cuando ya había pueblos inundados

También ha asegurado que los primeros síntomas de la DANA se manifestaron nueve días antes de la catástrofe.

El PSOE se reserva la Presidencia de la comisión de la DANA.Getty Images

El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, ha manifestado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA que el aviso rojo es "muy excepcional" y ve "incomprensible" que la única medida que se pidiera el 29 de octubre por la mañana fuera precaución en las carreteras.

Núñez se ha pronunciado así en su declaración como testigo en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), encargado de investigar la gestión de la dana.

Ante la jueza, Núñez, quien ejerce de jefe de Climatología desde 2002 aunque lleva 43 años de antigüedad en la Administración, en meteorología, ha explicado en primer lugar lo que es una DANA y ha afirmado que también llevaba la cuenta de Twitter de AEMET para avisar sobre alertas a emergencias.

La DANA comenzó a manifestarse nueve días antes de la catástrofe

El testigo ha manifestado que los primeros signos de formación de la dana se produjeron el 20 de octubre. El lunes, 21, se hizo una predicción nacional, según ha explicado, y en la misma ya se indicó que no se descartaban precipitaciones intensas y abundantes.

El día 24, ha proseguido, ya se especificó que las zonas más afectadas iban a ser el área mediterránea, en la zona de Levante: Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Dos días más tarde, el 26, ya se dijo que el día que podría haber más complicaciones y lluvias intensas sería el martes, día 29.

El 27 también se envió una cadena de tweets en el que se empezó a usar el término de 'gota fría', tanto en castellano como en valenciano. Con ese aviso de riesgo, la Generalitat, según ha dicho, emite sus boletines. También ha comentado que en los tweets de la agencia "avisan" y "etiquetan" a la Generalitat, al '112', porque ellos no pueden gestionar el riesgo, sino que "lo tiene que hacer la Generalitat", ha subrayado.

Ha explicado que a las 7:36 horas del día 29 de octubre ya se adoptó el aviso rojo por la emergencias y, minutos más tarde, a las 7:39 horas, ya estaba colgado el aviso en Twitter.

El testigo ha comentado que el aviso rojo es "muy excepcional" y que en 2024, el día 29, fue el primero del año, mientras que el ejercicio anterior, en 2023, solo hubo un aviso de estas características. En el aviso, ha añadido, se dijo que esa situación --la emergencia-- se podría dar en dos o tres horas y la alerta roja se estableció para tres cuartos de la provincia de Valencia, ha concretado.

Ha indicado que "todos los datos" apuntaban a que la situación era "muy grave" y ha señalado que era "incomprensible" que la única medida ese día por la mañana fuera decir que los ciudadanos tuvieran precaución en la carretera: "La única recomendación que dio la portavoz del Gobierno fue no ir por la carretera a las 11", ha añadido.

Asegura estar "tranquilo" porque los avisos de AEMET eran "suficientes"

Momentos antes de su comparecencia judicial, en declaraciones a los medios de comunicación, ha manifestado que estaba "tranquilo" y que pensaba hacer un "discurso estructurado" de lo que ocurrió el 29 de octubre

También ha señalado que las alertas de Aemet el 29O fueron "suficientes" y "se mandaron a tiempo". "Desde luego, sí. Bueno, lo que he comentado varias veces", ha indicado.

Así mismo, interpelado por los litros por metro cuadrado registrados el día de la riada y el riesgo, ha dicho: "La gestión del riesgo se hace en base al umbral o a la probabilidad de ocurrencia, y eso es así siempre, no solo en meteorología, sino que en cualquier toma de decisiones el riesgo se gestiona en base a la probabilidad de ocurrencia". Y ha apostillado: "Pensar que se puede gestionar el riesgo con cantidades exactas o con valores exactos es una fantasía".

Le sorprendió el "mensaje tranquilizador de Mazón" 

Ya por la tarde y a su salido de los juzgados, el alto cargo de la AEMET ha contestado a las preguntas de los medios de comunicación, donde ha insistido en la idea de que la AEMET hizo lo que correspondía y ha afirmado que le "sorprendió el mensaje tranquilizador de Mazón a las 14:00 de la tarde porque a esa hora ya había inundaciones".

Además, ha afirmado que sigue sin entender por qué el CECOPI no se reunió antes. "Tras siete meses sigo sin entender por qué no se reunieron por la mañana. No había ningún impedimento legal. Por la mañana habría sido el momento ideal para convocar la reunión del CEOCPI. NO sé por qué no se convocó antes", ha asegurado.

Por otro lado, ha achacado "falta de liderazgo" en la gestión de la catástrofe por parte de las autoridades políticas y ha defendido la posición de la AEMET, al asegurar que su labor es la de "alertar a las autoridades. "Nosotros no somos un medio de comunicación, solamente discutimos las alertas y publicamos cosas en la web y vamos publicando todo a través de redes sociales como X, y ahí a las 20:45 pusimos un video donde se veían inundaciones..."

En esta línea, asegura que no sabe "qué mensaje se tenía que haber mandado", pero afirma que los avisos fueron tibios. "Solo se envió una recomendación de no conducir si no era necesario. Creo que se tenía que haber enviado algo más concreto, pero la AEMET no es la responsable de la emergencia. Nosotros avisamos del peligro pero luego está la sala de coordinación de emergencia y la Generalitat". 

Mazón promete reunirse con las víctimas en la zona 0

Por su parte el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que se reunirá con las asociaciones de víctimas de la DANA en uno de los municipios de la 'zona cero' en la provincia de Valencia. "Por supuesto, será en la 'zona cero'", ha garantizado, y ha destacado que hay "contacto directo" con las asociaciones y que están a la espera de "ultimar los detalles" de este encuentro.

Así lo ha trasladado, en una visita a las obras de reconstrucción del Circuit Ricardo Tormo de Cheste, preguntado por la petición de la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud-Valencia de que la reunión sea en una localidad de la llamada 'zona cero'.

"La respuesta es que sí. No solo eso, sino que una de las asociaciones --la que ha hecho el comunicado público-- se ha puesto en contacto con nosotros para trasladarnos su propuesta, y por supuesto que será en 'zona cero'", ha manifestado.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.