Un sonido que se perdió en los bosques regresa y ofrece esperanza sobre la supervivencia de una rara especie
Un grupo de investigadores se topó con la cría de una especie en peligro de extinción.

Si bien los nacimientos siempre son motivo de celebración, cuando se trata de alguna especie animal en peligro de extinción la alegría es doble, como la que vivieron unos investigadores en los remotos bosques de Cao Bang, Vietnam.
Durante una patrulla rutinaria, los expertos vislumbraron un pequeño bulto negro aferrado al vientre de su madre. Se trataba de una de las dos crías de gibón cao vit (Nomascus nasutus) registradas en los últimos 14 meses, lo que convertía este hallazgo en un momento muy especial.
El gibón cao vit es el segundo simio más raro del mundo, después del gibón de cresta negra de Hainan. Se pensaba que estaba extinto desde la década de 1960, hasta que en 2002 un grupo de científicos de la organización conservacionista Fauna & Flora redescubrió una pequeña población en el noreste de Vietnam. Actualmente, sobrevive en una única parcela de bosque en la frontera entre Vietnam y China.
El equipo de investigadores tuvo la suerte de ver a la cría mientras se mantenía cerca de su madre, quien se desplazaba entre las copas de los árboles acompañada de varios machos. "Este fue el gibón bebé más pequeño que he visto", cuenta a Discover Wildlife Nguyen Duc Tho, director del proyecto de gibones cao vit de Fauna & Flora.
Estos primates son muy difíciles de observar, ya que son capaces de moverse entre los árboles a velocidades de hasta 55 kilómetros por hora. Sin embargo, su canto es más fácil de registrar. De hecho, los conservacionistas han estado utilizando sus huellas vocales para estimar la población. Según un estudio reciente, actualmente existen 74 gibones cao vit salvajes, organizados en 11 grupos familiares.
Aunque la cifra sigue siendo alarmantemente baja, los expertos creen que la población está aumentando. Fauna & Flora trabaja en dos áreas protegidas clave para frenar la caza furtiva y la pérdida de hábitat, además de realizar estudios e investigaciones.
"Esto es asombroso y una señal alentadora de esperanza para la población de la especie, que actualmente es baja, y resalta la importancia crucial de los esfuerzos continuos de monitoreo y conservación a largo plazo en Cao Bang", afrima Nguyen Duc Tho en referencia a su último encuentro con la cría de gibón cao vit.