Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los cinco hábitos que realizan las personas menos inteligentes, según una IA

Los cinco hábitos que realizan las personas menos inteligentes, según una IA

Efectivamente, tú también te lo estás preguntando. ¿Es uno de ellos preguntárselo a la IA? 

Ilustración de una persona siendo vista como un gorila, durante una reunión empresarial.Getty Images

La inteligencia humana es un fenómeno complejo, moldeado por factores genéticos, ambientales y conductuales. Sin embargo, recientes análisis impulsados por modelos de inteligencia artificial han identificado ciertos hábitos que, de forma consistente, se asocian con un menor rendimiento cognitivo

Estos hallazgos, basados en el procesamiento de miles de estudios científicos revisados por pares, ofrecen una visión crítica sobre cómo nuestras elecciones diarias pueden influir en el desarrollo intelectual. Así lo recoge el diario brasileño O Globo en una información.

Evitar desafíos intelectuales: una barrera al crecimiento cognitivo

Uno de los patrones más relevantes identificados es la tendencia a evitar situaciones que exigen esfuerzo mental. Este comportamiento suele estar vinculado a una "mentalidad fija", concepto desarrollado por la psicóloga Carol Dweck. Las personas con esta mentalidad creen que la inteligencia es una cualidad estática, lo que las lleva a evitar retos por miedo al fracaso.

En contraste, quienes adoptan una "mentalidad de crecimiento" consideran que las habilidades pueden desarrollarse con esfuerzo y aprendizaje continuo. Esta actitud favorece la resiliencia cognitiva y el desarrollo intelectual sostenido.

Efecto Dunning-Kruger: cuando la ignorancia impide el aprendizaje

Otro fenómeno destacado es el efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo en el que individuos con bajo nivel de competencia tienden a sobreestimar sus capacidades. Esta sobrevaloración impide reconocer errores y limita la disposición a mejorar. Identificado por los psicólogos David Dunning y Justin Kruger en 1999, este efecto es especialmente común en áreas como la lógica, la gramática y el razonamiento crítico.

Otros hábitos que afectan negativamente la inteligencia: cómo se asumen los trabajos y la curiosidad

Además de los dos anteriores, la IA ha detectado otros comportamientos que pueden correlacionarse con un menor rendimiento cognitivo y que conforman los tres hábitos restantes.

  • Multitarea constante: alternar entre múltiples tareas reduce la eficiencia y deteriora la memoria operativa.
  • Falta de curiosidad: la ausencia de interés por aprender cosas nuevas limita la plasticidad cerebral.
  • Procrastinación crónica: posponer tareas importantes puede reflejar dificultades en la autorregulación y la toma de decisiones.

Cabe recordar que el consumo excesivo de azúcar también puede ser un indicador, en lo relativo a que una dieta rica en azúcares simples puede afectar negativamente la función cognitiva, especialmente la memoria y la concentración.

Lejos de ser una cualidad fija, la inteligencia puede cultivarse o estancarse en función de nuestros hábitos y actitudes. La evidencia científica sugiere que la apertura al aprendizaje, la autocrítica constructiva y la gestión consciente del estilo de vida son claves para potenciar el desarrollo intelectual.

¡Mantente al día con El HuffPost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.