La AEMET activa la alarma máxima por lo que llega a España en pocas horas y despliega el mapa más crítico
El 'premio gordo' de esta ola de calor se lo llevarán el entorno del Guadalquivir, Guadiana y Tajo.

Llegó el momento. Con la entrada del fin de semana, la primera ola de calor en España ya es toda una realidad, lo que se ha traducido en la activación por parte de la AEMET de varios avisos de nivel naranja (peligro importante).
Desde el organismo han alertado de que durante el sábado van a registrarse "temperaturas máximas muy altas en puntos de Galicia, nordeste, centro y sur de la Península: entre 39 y 42 grados".
Y eso no es todo, desde la Agencia Estatal de Meteorología han advertido de que la noche de este sábado va a ser "también muy cálida". Ante estas altas temperaturas, el organismo ha enviado un claro mensaje a la población: "Extrema las precauciones".
La AEMET ha vuelto a actualizar su aviso especial por la ola de calor. En el documento se precisa que durante el sábado se superarán los 38 grados en el cuadrante suroeste y de manera local en la meseta Norte, este de la meseta Sur y valles del Júcar y el Segura. Además, pueden alcanzarse los 40-42 grados en los valles del Guadalquivir, Genil, Guadiana, Tajo y Ebro, así como en las depresiones del nordeste.
En Canarias no se llegarán a alcanzar los umbrales de ola de calor, aunque se podrían alcanzar entre 34 y 37 grados este sábado en las medianías y cumbres orientadas al sur de Gran Canaria, y Fuerteventura.
Se podrán superar los 42 grados este domingo
Por si lo del sábado fuera poco, lo peor de esta ola de calor llegará el domingo y el lunes, unas jornadas en las que las temperaturas superiores a los 40 grados "se extenderían tanto en el cuadrante suroeste como por el medio Ebro, pudiendo alcanzarse localmente en el valle del Miño", apuntan desde la AEMET.
El 'premio gordo' de esta ola de calor se lo llevarán el entorno del Guadalquivir, Guadiana y Tajo, donde el organismo espera que se superen los 42 grados. Además, tampoco se descarta que se registre la misma temperatura en el entorno del Ebro.
Respecto al final del episodio, la Agencia Estatal de Meteorología señala que "el escenario más probable indica la entrada de una masa atlántica más fresca y húmeda por el noroeste peninsular a partir del día 1 de julio, iniciando un descenso térmico que se extendería por el resto de la mitad norte en las siguientes jornadas".
No obstante, el 'horno' continuará sin apagarse en el cuadrante suroccidental, donde se continuarán rebasando los 38-40 grados durante la próxima semana.