La AEMET completa la predicción de junio y la conclusión es clara
Aunque la incertidumbre se eleva a medida que avanza el mes, todo pinta a un escenario bastante evidente: el verano se 'adelanta' y llega para quedarse.

Junio ya está aquí. Desde este domingo no sólo cambiamos de mes. También lo hacemos de estación, al menos en términos climatológicos, ya que el 1 de junio comienza el llamado 'verano climatológico o meteorológico', que lleva semanas antes del 'astronómico', el convencional de toda la vida.
Y justo antes de que se estrene junio con 'su' verano, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado un pronóstico a medio plazo para saber las líneas maestras de un mes que se presenta con mucho calor.
De hecho, apunta la agencia, la semana del 2 al 8 de junio será más cálida de lo normal en la mayor parte de la Península y Baleares, especialmente en la mitad oriental. No obstante, habrá un primer descenso de las temperaturas, aunque será leve. A partir del jueves los termómetros volverán a subir a registros por encima de la media.
En cuanto a las lluvias se esperan pocos movimientos, especialmente en el centro y este de España peninsular y Baleares. Sí puede haber algo más de agua en el extremo norte a comienzos de semana, al igual que podrían darse tormentas en áreas montañosas de interior.
Más allá, la previsión de la AEMET pierde algo de certidumbre, como suele avisar la agencia en sus pronósticos en plazos tan amplio, pero consigue hacer una fotografía de junio, que será un mes muy cálido. Más de lo que suele ser.
El análisis del organismo precisa que ese calor "intenso" estará presente "en amplias zonas de España". En la práctica totalidad de la geografía nacional la probabilidad de lluvias será "en principio, baja"... siempre con las reservas que genera un pronóstico a tres-cuatro semanas vista.