La AEMET confirma semana anómala con temperaturas primaverales: del sol espléndido a un barrido por lluvias en cuestión de horas
El carrusel meteorológico llevará la batuta de esta semana. Con sorpresa el domingo.

Continúan los vaivenes meteorológicos propios de estas fechas. En solo cuestión de horas pasaremos de un radiante sol a la descarga de lluvias en buena parte del territorio nacional. Una tónica que se repetirá a lo largo de la semana.
Según el parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), tanto hoy martes como miércoles en Canarias se registrarán rachas de viento fuertes o muy fuertes, mientras que los chubascos serán más probables en las islas occidentales. Hay avisos costeros que también se reproducen en Galicia. En la península se registrarán algunos chubascos ocasionales.
Todo ello para dar paso a un jueves con "predominio de sol". No obstante, será el preludio de una nueva descarga. "Un frente de lluvias barrerá la península de oeste a este; también acompañado de rachas de viento fuertes o muy fuertes", recoge la agencia estatal. La tarjeta de presentación del domingo vuelve a ser la de "predominio de sol".
En detalle: la predicción para este martes
Este martes, la llegada de un frente atlántico dejará cielos cubiertos acompañados de precipitaciones en el tercio oeste peninsular, intervalos de nubes medias y altas en el resto de la Península y Baleares, y un aumento generalizado de las temperaturas mínimas.
Las lluvias, que irán a más a lo largo del día, afectarán al oeste y montañas de Galicia, Extremadura, entorno del Sistema Central, Estrecho y Andalucía occidental, donde se prevén más intensas y podrían ir acompañadas de tormenta, según los pronósticos de la AEMET.
Por otro lado, la entrada de humedad mediterránea dejará abundante nubosidad baja en la fachada oriental peninsular, con posibilidad de alguna lluvia débil y dispersa, más previsible en el bajo Ebro. También serán probables los bancos de niebla matinales en Baleares, Ebro, tercio este peninsular y Andalucía occidental.
Las temperaturas máximas aumentarán en el Cantábrico, meseta norte, este de la Sur, Guadalquivir y sur de Canarias, con descensos en el norte de las islas y en la fachada oriental peninsular. Las mínimas tenderán a aumentar, más acusadamente en el extremo noroeste, y las heladas se prevén débiles en el Pirineo.