Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un experto de la AEMET destapa un pronóstico atmosférico impropio para las fechas: "Va a ser extremadamente intenso para la época"

Un experto de la AEMET destapa un pronóstico atmosférico impropio para las fechas: "Va a ser extremadamente intenso para la época"

Por su parte, la AEMET señala que "los días 29 de mayo a 1 de junio podrían ser los más cálidos para esas fechas concretas desde, al menos, 1950".

Previsión meteorológica en España para el 29 de mayo de 2025.AEMET

El verano meteorológico, que comprende los meses de junio, julio y agosto, está a punto de comenzar, y la atmósfera ya está mostrando sus "típicos comportamientos extremos de los últimos años", advierte Juan Jesús González Alemán, físico y meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en su cuenta de X. 

"La dorsal anticiclónica que nos afectará durante los próximos días es extremadamente intensa para la época", añade. El fenómeno, que se extenderá entre los días 29 de mayo y 1 de junio, traerá consigo temperaturas "6 a 7 ºC superiores a las normales para la época en el conjunto de España", precisa la AEMET. Esto podría convertir esos días en "los más cálidos para esas fechas concretas desde, al menos, 1950".

González Alemán también ha negado que la primavera haya sido más fría de lo habitual: "Aunque marzo y abril hayan podido parecer meses fríos, no lo han sido. Ha sido un periodo sin anomalías térmicas casi (salvo Canarias) para la climatología 1940-2025".

Sol y calor en todo el país

De cara a este jueves, la AEMET señala que continuará el tiempo "anticiclónico estable en casi todo el país", con cielos "poco nubosos o despejados" en la mayor parte del territorio. Solo se esperan intervalos de nubes bajas por la mañana y posibles bancos de niebla en zonas como Galicia, el Cantábrico, el litoral catalán, el Estrecho y Melilla.

Además, la llegada de una pequeña DANA por el suroeste traerá nubosidad media y alta, así como "algún chubasco en el noroeste y tormentas ocasionales en el noroeste, centro oeste, Ibérica oriental y Pirineo". En Baleares predominarán los cielos despejados y en Canarias se verán "algunos intervalos de nubes bajas en los nortes". Se prevé también "la entrada de calima en Melilla, Estrecho y tercio sur".

Las temperaturas seguirán subiendo, sobre todo las máximas en Galicia, el Cantábrico y el alto Ebro. En el sur atlántico y depresiones del noreste se superarán los 34-36 °C, mientras que en el valle del Guadalquivir y Guadiana extremeño podrían registrarse valores térmicoes superiores a 38-40 °C.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.