Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
En Reino Unido dan la voz de alarma sobre lo que está pasando en España con los adolescentes
Virales

Virales

En Reino Unido dan la voz de alarma sobre lo que está pasando en España con los adolescentes 

A raíz del éxito de 'Adolescence'.

La puerta de Alcalá de Madrid.GETTY

El prestigio periódico británico The Guardian ha alertado y se ha hecho eco de la "preocupación por la mezcla de misoginia y nostalgia franquista entre los adolescentes españoles".

"El drama de Netflix Adolescence agudiza el debate sobre la masculinidad tóxica, y en España se mezcla con el desconocimiento sobre la dictadura", advierte el rotativo británico.

The Guardian subraya que Adolescence "ha agudizado las preocupaciones sobre la tecnología, la masculinidad tóxica y las brechas intergeneracionales y ha puesto estos temas en primer plano" y alerta de que España "tiene el ingrediente añadido del aún amargo legado de la dictadura franquista y de un poderoso partido político de extrema derecha"

En ese sentido, da voz a Alicia López, profesora de ética y filosofía, que avisa de que ha notado "un cambio en el lenguaje de algunos de sus alumnos varones" porque "han empezado a aflorar conversaciones nostálgicas e ignorantes sobre Franco mezclándose con ataques habituales a los prejuicios antimasculinos percibidos en la sociedad moderna".

"El partido español de extrema derecha y pro-Trump, Vox, antes considerado una banda de provocadores sin trascendencia, irrumpió en la corriente principal hace casi siete años y ahora es la tercera fuerza en el Congreso español. Para muchos jóvenes, gran parte del atractivo de Vox reside en sus rígidas convicciones y su férrea oposición a todo lo progresista", avisa The Guardian, que señala que "gran parte del apoyo a Vox y la aparente nostalgia por una era desconocida y represiva pueden ser posturas adolescentes rebeldes", pero insiste en que "están ganando terreno".

En el artículo se acaba planteando: "¿Y si pudiéramos darles un sentido de pertenencia que no tuviera nada que ver con el discurso neonazi o de extrema derecha? ¿Y si existiera un discurso a favor de los derechos? Ese es el reto".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@huffpost.es