
La Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) de Francia reveló hoy que un primer análisis de la segunda caja negra apunta a una acción deliberada del copiloto del avión A320 de Germanwings siniestrado en los Alpes franceses.
La primera lectura de esa segunda caja, que registra los parámetros técnicos del vuelo, señala que recurrió al piloto automático para iniciar el descenso y que lo modificó posteriormente en varias ocasiones para aumentar la velocidad del aparato.
El fiscal de Marsella y encargado de la investigación sobre el siniestro de Germanwings, Brice Robin, anunció este jueves el hallazgo de este segunda caja negra. El aparato estaba enterrado en el suelo, de ahí que se haya tardado diez días en encontrarla. "Hubo que excavar para sacarla. Parece que estuvo expuesta al fuego porque está totalmente ennegrecida", señaló el fiscal.
150 MUESTRAS DE ADN, AISLADAS
Durante la rueda de prensa posterior al hallazgo de la segunda caja, el fiscal explicó que ya se han aislado 150 muestras de ADN del lugar del siniestro, un número que coincide con el del total de personas que viajaban en el aparato.
"Ahora es necesario comparar el ADN post mortem con el ADN ante mortem", ha explicado Robin en rueda de prensa recogida por el diario marsellés La Provence. Robin ha matizado que "esto no significa que hayamos identificado a las 150 víctimas".
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Se estrella en los Alpes franceses un avión con 150 pasajeros que salió de Barcelona
- Accidente de Germanwings entre Barcelona y Dusseldorf: teléfonos para familiares de pasajeros
- Pasajeros del A320 de Germanwings: las historias de las víctimas
- Un grupo de intercambio de 14 escolares alemanes y sus profesores iban en el vuelo siniestrado
- Un testigo: "Vi que a esa altura no iba a poder atravesar la montaña"
- Accidente en los Alpes: ¿Era el Airbus A320 demasiado antiguo?
- Escenas de tensión de familiares y amigos en El Prat